Cierre de brechas con proyectos de impacto regional y mejora de la calidad de vida

Nota de prensa
En taller de Presupuesto Participativo Multianual 2024-2026
-

24 de agosto de 2023 - 9:02 a. m.

“Somos más competitivos que el año pasado, queremos cerrar brechas, es inaceptable que nuestras familias no tengan acceso a electrificación, agua y carreteras, debemos trabajar con un enfoque inclusivo” precisó la autoridad regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, al informar que se han asumido compromisos en 12 sectores en beneficio de las 13 provincias y 116 distritos.
En el Taller de Firma de Acuerdos del “Presupuesto Participativo Multianual 2024-2026 Basado en Resultados”, se definió la agenda regional para garantizar y consolidar el desarrollo de las provincias y distritos, a través de obras y trabajo para la población, “Por medio del presupuesto participativo tendremos los lineamientos para la distribución del presupuesto durante los años 2024 -2026 con proyectos de impacto regional”, expresó Salcedo Álvarez.
El espacio fue oportuno para que, el Comité de Vigilancia Ciudadana (COVIC), integrado por representantes de la sociedad civil acompañen y evalúen el cumplimiento del proceso de ejecución del presupuesto participativo multianual, coadyuvado a la labor de cierre de brechas.
En esta línea, se hizo mención a proyectos de impacto regional como la construcción del Hospital Regional con una inversión aproximada de 1 200 millones de soles, para beneficiar a más de 1 millón de pobladores y contempla la construcción de una moderna infraestructura y equipamiento que posicione al nosocomio como el segundo más importante del país; en este mismo sector, se encuentra el Hospital Materno de Belén con una inversión de 150 millones.
Asimismo, la ejecución del Centro de Convenciones de Huancaro cuya inversión es 240 millones y la construcción de la nueva infraestructura educativa del colegio Ciencias, con una inversión superior a 120 millones de soles.
En materia de seguridad alimentaria, el compromiso es priorizar políticas para erradicar la anemia y desnutrición, con la asignación de 31 millones de soles; del mismo modo, se destinó 38 millones de soles para afrontar el Fenómeno del Niño.
En infraestructura vial el asfalto Acomayo -Pillpinto, Integración K’ana , Santa Lucía – Pallpata, Quellopuito –Chahuares, Calca- Echarati, Langui- Layo Kunturnkanki, Ranracasa- Colquemarca, Espinar – Suykutambo - Abra Rajada, entre otros.