Gobernador regional: "somos responsables de estar preparados para dar respuesta en casos de emergencia"
Nota de prensaEjercicio de simulación macrorregional convocó la participación de grupos de trabajo multidisciplinario

13 de julio de 2023 - 8:18 a. m.
Conscientes de la responsabilidad que implica estar preparados ante emergencias de gran magnitud, se realizó el ejercicio de Simulación Macrorregional de sismo en el contexto de bajas temperaturas ; actividad que tuvo el objetivo de ejercer el análisis, desarrollo de propuestas y toma de decisiones; a partir de la instalación de nueve mesas de trabajo multidisciplinarias presididas por la autoridad regional Ing. Werner Salcedo Álvarez, en su calidad de presidente del grupo de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastre y de la Plataforma Regional de Defensa Civil.
La simulación que se realizó en rememoración del terremoto registrado el 05 de mayo de 1650, tuvo la asistencia técnica de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad y se desarrolló con la finalidad de capacitar e impulsar la adecuada participación de autoridades, funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno en el desarrollo de las tareas de repuesta y toma de decisiones ante una emergencia de gran magnitud; como mencionó la autoridad regional al señalar que se existe la responsabilidad de que el Gobierno Regional esté preparado y pueda preparar a todos los funcionarios para dar respuesta en casos de emergencia “ (…) es con este propósito que realizamos esta actividad, para tomar conciencia y conocimiento de los pasos que se tengan que dar ; ejerciendo por ejemplo campañas de sensibilización para que nuestra población también esté preparada” indicó.
La primera autoridad destacó además que, desde el Gobierno Regional se ejerce una campaña constante para garantizar el cuidado y protección de las familias, por lo que tiene a cargo la prevención de las enfermedades respiratorias agudas, así como la responsabilidad que desde la Gerencia Regional de Agricultura se elabora el expediente técnico frente a la presencia del Fenómeno del Niño.
Cabe precisar que , en el ejercicio se simuló un sismo de 7.2 MW Escala de Magnitud de Momento a una profundidad de 30 km siendo el epicentro la falla geológica de Tambomachay que dejó como resultado entre algunas consecuencias a nivel regional, 195 mil personas damnificadas, 292 mil 500 personas afectadas, 13 mil personas fallecidas, 4 mil 500 personas heridas y 26 mil personas desaparecidas; mientras que a nivel de viviendas se ha registrado un total de 28 mil 500 viviendas colapsadas, 20 mil 250 viviendas inhabitables y 73 mil 125 viviendas afectadas.
La simulación que se realizó en rememoración del terremoto registrado el 05 de mayo de 1650, tuvo la asistencia técnica de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad y se desarrolló con la finalidad de capacitar e impulsar la adecuada participación de autoridades, funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno en el desarrollo de las tareas de repuesta y toma de decisiones ante una emergencia de gran magnitud; como mencionó la autoridad regional al señalar que se existe la responsabilidad de que el Gobierno Regional esté preparado y pueda preparar a todos los funcionarios para dar respuesta en casos de emergencia “ (…) es con este propósito que realizamos esta actividad, para tomar conciencia y conocimiento de los pasos que se tengan que dar ; ejerciendo por ejemplo campañas de sensibilización para que nuestra población también esté preparada” indicó.
La primera autoridad destacó además que, desde el Gobierno Regional se ejerce una campaña constante para garantizar el cuidado y protección de las familias, por lo que tiene a cargo la prevención de las enfermedades respiratorias agudas, así como la responsabilidad que desde la Gerencia Regional de Agricultura se elabora el expediente técnico frente a la presencia del Fenómeno del Niño.
Cabe precisar que , en el ejercicio se simuló un sismo de 7.2 MW Escala de Magnitud de Momento a una profundidad de 30 km siendo el epicentro la falla geológica de Tambomachay que dejó como resultado entre algunas consecuencias a nivel regional, 195 mil personas damnificadas, 292 mil 500 personas afectadas, 13 mil personas fallecidas, 4 mil 500 personas heridas y 26 mil personas desaparecidas; mientras que a nivel de viviendas se ha registrado un total de 28 mil 500 viviendas colapsadas, 20 mil 250 viviendas inhabitables y 73 mil 125 viviendas afectadas.