Gore Cusco presenta acciones para la prevención de trata de personas que se ejecutarán en las provincias del Cusco

Nota de prensa
A través de proyecto impulsado por la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables
Gore Cusco presenta acciones para la prevención de trata de personas que se ejecutarán en las provincias del Cusco
Gore Cusco presenta acciones para la prevención de trata de personas que se ejecutarán en las provincias del Cusco
Gore Cusco presenta acciones para la prevención de trata de personas que se ejecutarán en las provincias del Cusco
Gore Cusco presenta acciones para la prevención de trata de personas que se ejecutarán en las provincias del Cusco
Gore Cusco presenta acciones para la prevención de trata de personas que se ejecutarán en las provincias del Cusco

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

21 de abril de 2023 - 6:00 a. m.

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, presentó el Foro del proyecto “Mejoramiento del servicio de prevención de la trata de personas en niños, niñas y adolescentes en las 7 provincias del departamento de Cusco”, el cual dio a conocer a las principales autoridades de la red de trata de personas y de la instancia regional de la lucha contra la violencia hacia la mujer y los integrantes de la familia, los componentes y acciones que realizarán en las provincias del Cusco.

En el evento académico, la vicegobernadora regional del Cusco, Abg. Noely Esmeralda Loaiza Lívano, resaltó la importancia de este proyecto y la articulación que se está generando entre los miembros de las dos instancias y las autoridades de la región, que coadyuvará a la visibilización de los casos de trata de personas, sobre todo en niños, adolescentes e inmigrantes.

“Este foro debe trascender, porque las cifras son muy alarmantes, debido a que el Cusco es la quinta región con mayores casos de trata de personas, un delito que vulnera el derecho de la persona, que no solamente involucra a niños y mujeres, sino también a varones con falsas ofertas laborales. Tenemos el deber de trabajar de forma conjunta como autoridades; motivo por el cual, este evento es fundamental porque nos dará a conocer qué herramientas usaremos a la hora de tratar esta problemática”, resaltó la vicegobernadora regional.

Por su parte, el gerente regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Mgt. Nilton Madera Mayz, sostuvo que el proyecto será el soporte de las instituciones públicas y de las organizaciones sociales que ven el tema para la contribución al cierre de brechas de servicios operativos o misionales institucionales con capacidad operativa inadecuada.

Finalmente, la consejera regional por la provincia de La Convención, y presidente de la Comisión de Poblaciones Vulnerables, Mujer, Niño, Juventudes, Discapacitados y Adulto Mayor, Abg. Calandra Sammy Olivera Martínez, se comprometió a trabajar con sus demás congéneres del poder legislativo regional, en generar herramientas legales que ayuden a la disminución de los indicadores de trata de personas, enfocándose de manera especial en la infancia.

Cabe precisar que, el proyecto tiene un presupuesto de tres millones 301 mil soles, el cual se estima beneficiará a más de 55 mil personas entre niños y adolescentes de manera directa y aproximadamente a 1 millón de habitantes de la región de maneraindirecta.