Gobierno Regional Cusco ejemplo en Políticas de Seguridad Alimentaria

Nota de prensa
Cumbre de gobernadores acuerda plantear declarar en emergencia la alimentación y enfoque nutricional en todo el país
Final de la Cumbre
Gobernador regional de Cusco junto a su homólogo de Arequipa
Consejeros regionales de Cusco también participaron de la cumbre
Gobernadora regional de Lima y su homólogo de Ancash
Participación de productores en la cumbre

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

31 de marzo de 2023 - 7:00 p. m.

“Aquello que no pudo realizarse durante el periodo de quienes nos antecedieron será ejecutado a través un trabajo articulado entre los gobernadores”, sentenció la máxima autoridad regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, durante la suscripción de la declaración de gobernadores: “Trabajando unidos para lograr el hambre cero, la soberanía alimentaria y garantizar el derecho al agua de calidad” en el marco de la I Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales 2023. En la cita, además, se instaló el Organismo Intergubernamental de Lucha contra el Hambre de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), presidida por el representante cusqueño.

El Plan de Seguridad Alimentaria, establece políticas gubernamentales para declarar en emergencia la alimentación y enfoque nutricional a nivel nacional. En ese contexto, se plantea la aprobación de recursos y/o presupuestos de contingencia, así como la inversión del canon y sobrecanon como gasto corriente.

En esta misma línea destacan 2 pilares que resumen dicha declaratoria: solicitud expresa al Ejecutivo para dar respuesta a las demandas a nivel nacional; así como el compromiso de la ANGR.

“Invitamos a los organismos especializados de Naciones Unidas, empresariado, sociedad civil y academia a esta cruzada nacional que iniciamos como gobernadores regionales”, enfatizó Salcedo Álvarez.

Entre las políticas y lineamientos solicitados por las autoridades regionales al ejecutivo, destacan el pedido de institucionalidad para la gobernanza y rectoría de la seguridad alimentaria nacional y regional.

También, la implementación de un programa de presupuesto por resultados para garantizar la seguridad alimentaria y el agua para la agricultura, así como consumo humano de calidad. De igual manera, la instalación de un gobierno agropecuario que promueva el desarrollo con enfoque de sistema alimentario. También, estipula la actualización de políticas y plan multisectorial de lucha contra la desnutrición y anemia al 2023, entre otros.

Entre los compromisos asumidos por los gobernadores regionales, se mencionó un plan de lucha contra el hambre y la malnutrición que defina políticas regionales y locales para la transformación de los sistemas alimentarios, así como dimensión de la inversión y estrategias; exigir la inversión pública en proyectos de gran envergadura que garanticen el agua para la agricultura.

Además, establecer un diagnóstico preciso por provincias sobre la situación del hambre en los hogares y las oportunidades de instalación de cadenas productivas, asimismo, desarrollar propuestas normativas, legislativas e iniciativas de programas y políticas para los diferentes niveles de gobierno en favor del “Hambre Cero, Soberanía Alimentaria y Acceso al agua de Calidad”.

La importante actividad que congregó a más de 500 participantes durante los días 30 y 31 de marzo, se nutrió como espacio para posteriores acciones que, a propuesta del gobernador del Cusco, se instauró como el primer paso para continuar con espacios de este tipo. La próxima cumbre de gobernadores se cumplirá en la ciudad de Lima en octubre del presente año.