Ante el desinterés de políticas agrarias y el peligro latente en la disminución de la agro biodiversidad de cultivos nativos.

Nota de prensa
PARA CONSERVACIÓN LA AGRO BIODIVERSIDAD DE VARIEDADES NATIVAS Y TRADICIONALES DE GRANOS ANDINOS EN LA REGIÓN CUSCO, EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO, APROBO ACUERDO REGIONAL.

23 de diciembre de 2022 - 2:21 p. m.

En cumplimiento de sus funciones de normativas el consejero regional representante por la provincia de Quispicanchis ing. Juvenal Ormachea Soto, presento Acuerdo Regional que propone: “Declarar de Interés Público y Necesidad Regional la Conservación de la Agro Biodiversidad de variedades Nativas”.
La presente iniciativa busca el fomento de actividades de la producción y salvaguardar la agro biodiversidad así como la conservación de variedades tradicionales de cultivos andinos como la: Quinua, Kquiwicha, Cañiway, y Tarwi. Esto debido al vacío en la difusión, conservación a pesar de que la agrobiodiversidad de las especies nativas es considerada patrimonio natural de la nación.
El Consejero regional sustentó su iniciativa, indicando que la agro biodiversidad es indispensable para la alimentación y la seguridad alimentaria por sus grandes beneficios en la nutrición y alimentación del ser humano, porque además mejora la calidad del aire, regula el clima, regula de la erosión, belleza escénica y contribuye puestos de trabajo a lo largo de la cadena agronómica.
Finalmente, el consejero impulsor del Acuerdo Regional insto al Gobierno Regional de Cusco para que, mediante la Gerencia de Desarrollo Económico, Gerencia Regional de Agricultura, Gerencia Regional de Producción vean los mecanismos necesarios en procura de su implementación con acciones administrativas correspondientes conducentes el logro del objetivo y dar cumplimiento