Gobierno Regional mantiene en alerta amrilla establecimiento de salud de la región
Nota de prensa
16 de diciembre de 2022 - 12:15 p. m.
El Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) mantiene vigente la alerta amarilla en todos los establecimientos de salud de la región. De esta manera, permite al sector salud garantizar una atención oportuna a la población frente a situaciones de riesgo que puedan presentarse por la huelga indefinida y movilización social debido a la crisis política que soporta el país.
En este contexto, emitió la alerta amarilla No 001-2022 para prever la capacidad y activar los mecanismos de respuesta rápida de los servicios de salud de la región cusqueña.
“Estamos al servicio de la población, transportando a pacientes que necesitan atención médica especializada en los hospitales, nuestra labor radica en atender vidas, indistintamente a las diferencias políticas, religiosa, raza y género de la población”, sostuvo al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de la GERESA.
Explicó que entre las acciones que se desarrollarán en los hospitales, centros y puestos de salud se encuentra un rol de retén domiciliario del personal de salud, la operatividad del sistema de comunicaciones y transporte, gestión de camas para aumentar la capacidad resolutiva, así como operatividad del sistema de referencia y contra referencia entre los establecimientos de salud.
Ramírez Escobar exhortó a la población a mantener la calma y no atacar las ambulancias, establecimientos ni al personal de salud. Dijo, asimismo, que el sector salud respeta la posición de los manifestantes
Convocó, además a la población a cuidar su salud e integridad física, en el marco de la pandemia COVID-19 que aún afecta a la población, reiterando que los establecimientos de salud están al servicio de la ciudadanía.
En este contexto, emitió la alerta amarilla No 001-2022 para prever la capacidad y activar los mecanismos de respuesta rápida de los servicios de salud de la región cusqueña.
“Estamos al servicio de la población, transportando a pacientes que necesitan atención médica especializada en los hospitales, nuestra labor radica en atender vidas, indistintamente a las diferencias políticas, religiosa, raza y género de la población”, sostuvo al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de la GERESA.
Explicó que entre las acciones que se desarrollarán en los hospitales, centros y puestos de salud se encuentra un rol de retén domiciliario del personal de salud, la operatividad del sistema de comunicaciones y transporte, gestión de camas para aumentar la capacidad resolutiva, así como operatividad del sistema de referencia y contra referencia entre los establecimientos de salud.
Ramírez Escobar exhortó a la población a mantener la calma y no atacar las ambulancias, establecimientos ni al personal de salud. Dijo, asimismo, que el sector salud respeta la posición de los manifestantes
Convocó, además a la población a cuidar su salud e integridad física, en el marco de la pandemia COVID-19 que aún afecta a la población, reiterando que los establecimientos de salud están al servicio de la ciudadanía.