El turismo es Tinkuy: 6 países, 17 regiones y más de 100 operadores garantizan presencia en I Feria Internacional de Turismo 'Cusco Travel N
Nota de prensa
10 de octubre de 2022 - 2:43 p. m.
El corazón del Valle Sagrado de los Inkas será la sede de la I Feria Internacional de Turismo ‘Cusco Travel Networking’ organizada del 13 al 15 de octubre por el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR) que congregará a más de 20 empresas de turismo de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia.
En el evento que se desarrollará en Yanahuara (Urubamba) con el apoyo de diversos gremios del sector turismo, también participarán más de 40 operadores turísticos de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Callao, Ica, Iquitos, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martin, La Libertad, Tacna y Tumbes. Además, 45 empresas de la región cusqueña, así como 8 gremios e instituciones ligadas al sector turístico.
En la I Feria Internacional de Turismo “Cusco Travel Networking” los participantes podrán contactarse con más de 120 expositores de turismo, rueda de negocios, ponencias magistrales, road show de artesanía, comercio exterior, gastronomía, entre otros.
“El objetivo es generar negocios y promover la articulación comercial del sector turismo, ampliando su red de contactos comerciales. También, tendremos la oportunidad de dar a conocer y promocionar los diversos destinos turísticos de la región a fin de diversificar la oferta turística”, sostuvo Jean Paul Benavente García, gobernador regional del Cusco.
Por su parte, Rolando Mendoza Escalante, gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, convocó los profesionales de turismo, licenciados y guías oficiales de turismo, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y público en general a participar de esta feria internacional de Turismo. Señaló que, en esta oportunidad, también se brindará transporte vehicular a todos los asistentes a las 08:30 horas teniendo como punto de encuentro el frontis de la GERCETUR.
Cabe indicar que, además del Gobierno Regional, impulsan esta actividad entidades como AOTEC, AOT, Acceso Amazónico, Cámara Hotelera de Cusco, Cámara de Ollantaytambo, ASOORSIC, ARATUR, APEMTUR, APTAE, CARTUC CUSCO, CARETUR Machupicchu, AFFET y el Colegio de Licenciados de Turismo Cusco.
De igual manera, garantizaron su presencia en el evento instituciones como MINCETUR, PROMPERU, SERNANP, INDECOPI, INACAL, COSITUC, COPESCO; además empresas del sector privado: PERURAIL, INCARAIL, CLINICA O2, RED TUR INKA, VIDA WASI, entre otros.
En el evento que se desarrollará en Yanahuara (Urubamba) con el apoyo de diversos gremios del sector turismo, también participarán más de 40 operadores turísticos de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Callao, Ica, Iquitos, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martin, La Libertad, Tacna y Tumbes. Además, 45 empresas de la región cusqueña, así como 8 gremios e instituciones ligadas al sector turístico.
En la I Feria Internacional de Turismo “Cusco Travel Networking” los participantes podrán contactarse con más de 120 expositores de turismo, rueda de negocios, ponencias magistrales, road show de artesanía, comercio exterior, gastronomía, entre otros.
“El objetivo es generar negocios y promover la articulación comercial del sector turismo, ampliando su red de contactos comerciales. También, tendremos la oportunidad de dar a conocer y promocionar los diversos destinos turísticos de la región a fin de diversificar la oferta turística”, sostuvo Jean Paul Benavente García, gobernador regional del Cusco.
Por su parte, Rolando Mendoza Escalante, gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, convocó los profesionales de turismo, licenciados y guías oficiales de turismo, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y público en general a participar de esta feria internacional de Turismo. Señaló que, en esta oportunidad, también se brindará transporte vehicular a todos los asistentes a las 08:30 horas teniendo como punto de encuentro el frontis de la GERCETUR.
Cabe indicar que, además del Gobierno Regional, impulsan esta actividad entidades como AOTEC, AOT, Acceso Amazónico, Cámara Hotelera de Cusco, Cámara de Ollantaytambo, ASOORSIC, ARATUR, APEMTUR, APTAE, CARTUC CUSCO, CARETUR Machupicchu, AFFET y el Colegio de Licenciados de Turismo Cusco.
De igual manera, garantizaron su presencia en el evento instituciones como MINCETUR, PROMPERU, SERNANP, INDECOPI, INACAL, COSITUC, COPESCO; además empresas del sector privado: PERURAIL, INCARAIL, CLINICA O2, RED TUR INKA, VIDA WASI, entre otros.