Jean Paul Benavente exige nuevo marco legal para solucionar problemàtica remunerativa de servidores del DL 276
Nota de prensaAutoridad cusqueña logra gestiones importantes en el Ministerio de Economía y Finanzas en favor de los Trabajadores del DL 276

10 de octubre de 2022 - 2:39 p. m.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García, planteó la necesidad de impulsar un nuevo marco legal para solucionar la problemática de los trabajadores pertenecientes al Decreto Ley 276.
En ese contexto, la autoridad cusqueña habiendo identificado diferencias en los ingresos que perciben los servidores del DL 276, a paso firme impulsa gestiones para resolver la problemática del sector público con la finalidad de generar mayor equidad de las remuneraciones precisamente del beneficio extraordinario transitorio (BET) ante el MEF. Para este fin, se reunió con la directora general de Presupuesto Público del MEF, Lisseth Pilar Ramsden Ramos y la directora general de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, Adriana Milagros Mindreau Zelasco.
De igual manera, en la sexta sesión extraordinaria de la ANGR, los gobernadores regionales acordaron que se proponga un nuevo marco legal para superar las deficiencias del decreto de urgencia DU 038 y de la Ley 31538.
Mediante memorial presentado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solicitaron la ‘revaluación de la determinación del beneficio extraordinario transitorio variable’ considerando lo establecido en el numeral 4.6 del artículo 4 del Decreto de Urgencia 038-2019 y articulo 13 de los lineamientos para la Determinación del BET y otros conceptos en el marco del mencionado DU, norma mediante el cual se establece el periodo de evaluación. Y mientras dure la reevaluación, permita continuar procesando las planillas como se estuvo realizando antes de la emisión de las resoluciones directorales’.
Asimismo, exigieron la incorporación de un articulado en el proyecto de Ley de Presupuesto para el año fiscal2023 o se emita una ley que modifique el numeral 4.6 del artículo 4 del DU para permitir el reconocimiento del bono alimentario a todos los servidores incluidos aquellos que percibieron el ingreso desde el año 2013, pero de manera no continua.
Además, considerando que existía y continuará existiendo diferencias entre las remuneraciones que perciben los trabajadores del Decreto Legislativo 276 es necesario estandarizar y homogenizar los sueldos del personal.
En ese contexto, la autoridad cusqueña habiendo identificado diferencias en los ingresos que perciben los servidores del DL 276, a paso firme impulsa gestiones para resolver la problemática del sector público con la finalidad de generar mayor equidad de las remuneraciones precisamente del beneficio extraordinario transitorio (BET) ante el MEF. Para este fin, se reunió con la directora general de Presupuesto Público del MEF, Lisseth Pilar Ramsden Ramos y la directora general de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, Adriana Milagros Mindreau Zelasco.
De igual manera, en la sexta sesión extraordinaria de la ANGR, los gobernadores regionales acordaron que se proponga un nuevo marco legal para superar las deficiencias del decreto de urgencia DU 038 y de la Ley 31538.
Mediante memorial presentado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solicitaron la ‘revaluación de la determinación del beneficio extraordinario transitorio variable’ considerando lo establecido en el numeral 4.6 del artículo 4 del Decreto de Urgencia 038-2019 y articulo 13 de los lineamientos para la Determinación del BET y otros conceptos en el marco del mencionado DU, norma mediante el cual se establece el periodo de evaluación. Y mientras dure la reevaluación, permita continuar procesando las planillas como se estuvo realizando antes de la emisión de las resoluciones directorales’.
Asimismo, exigieron la incorporación de un articulado en el proyecto de Ley de Presupuesto para el año fiscal2023 o se emita una ley que modifique el numeral 4.6 del artículo 4 del DU para permitir el reconocimiento del bono alimentario a todos los servidores incluidos aquellos que percibieron el ingreso desde el año 2013, pero de manera no continua.
Además, considerando que existía y continuará existiendo diferencias entre las remuneraciones que perciben los trabajadores del Decreto Legislativo 276 es necesario estandarizar y homogenizar los sueldos del personal.