Defensa ribereña en Sicuani: obra de integración laboral e inclusión social que beneficiará a 5 distritos de Canchis

Nota de prensa
Gobernador regional Jean Paul Benavente en noviembre entregará primera etapa de proyecto que demanda inversión superior a 134 millones de soles

7 de octubre de 2022 - 3:01 p. m.

Cultura de prevención porque con el Tinkuy el pueblo lo hizo. Más de 7000 habitantes de los distritos de Marangani, Sicuani, San Pedro, San Pablo y Tinta, provincia de Canchis, pueden sentirse protegidos con la obra de defensa ribereña ejecutada por el Gobierno Regional del Cusco mediante el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA).
Se trata del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones en la margen derecha e izquierda del río Vilcanota que, con una inversión superior a 134 millones de soles permite ejecutar una infraestructura de 37 kilómetros de longitud.
Cabe mencionar que la construcción del proyecto de defensa ribereña en el río Vilcanota, no solo brindará seguridad a los pobladores sino también otorga trabajo a cientos de canchinos que vieron mermada su economía debido a la pandemia pero que, a la fecha, son beneficiarios y protagonistas del desarrollo canchino.
El gobernandor regional, Jean Paul Benavente García junto al director ejecutivo del Instituto de Agua y Medio Ambiente (IMA), Gerardo Lovón Salcedo y el consejero Rolando Cornejo Sánchez, efectuaron una visita de inspección a la importante obra ribereña, así como supervisaron el avance de ejecución del puente Enrique P. Mejía.
La autoridad cusqueña ante una multitud de obreros, se comprometió a entregar la primera etapa del proyecto el 4 de noviembre del presente año, fecha de aniversario de Sicuani. "Es una obra de envergadura que involucra a varios pueblos de la cuenca del Vilcanota. Se trata de un proyecto de integración laboral y de inclusión social que involucra mano de obra para mujeres y personas con discapacidad", remarcó al tiempo de invocar a la nueva gestion regional que asumirá funciones en enero de 2023 para que continúe su ejecución.
Afirmó que, en esta etapa de trabajo fueron invertidos más de 35 millones de soles para lograr la defensa ribereña de la capital canchina en ambas márgenes del Vilcanota. "Esta obra es una de las más emblemáticas porque permite ofrecer seguridad a una ciudad como Sicuani", agregó.
La delegación cusqueña, en otro momento, también supervisó la construcción del puente Enrique P. Mejía, proyecto estratégico que no solo permitirá el tránsito de vehículos de carga sino, principalmente, potenciará la economía regional con una inversión superior a los 16 millones de soles.
Las obras están a cargo del Consorcio Sicuani integrado por la Constructora Nodeco EIRL & Contratistas y Consultores Mendoza SRL que en 300 días calendario (10 meses) culminará el importante proyecto vial.
La alcaldesa provincial, Kari Macedo Condori, destacó la predisposición del gobernador Jean Paul Benavente para lograr la concretización de ambas importantes obras que potenciarán el desarrollo sostenido de Canchis mediante la estrategia Tinkuy Multianual que permite un trabajo articulado y transparente.
El nuevo puente Enrique P. Mejía tipo arco constará de 52 metros lineales, comprende el mejoramiento de accesos en el jirón José C. Encinas (margen izquierda) y el jirón Enrique P. Mejía (margen derecha).