Gobierno Regional pide declarar de interés nacional infraestructura vial del corredor minero y andino-amazónico de la región
Nota de prensa
5 de octubre de 2022 - 3:39 p. m.
La región Cusco se desarrolla en un espacio económico, social, cultural e histórico de trascendencia nacional e internacional con grandes potencialidades turísticas, mineras, energéticas y agropecuarias. En ese contexto, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, demandó que el Pleno declare de interés nacional los proyectos de infraestructura vial que conectan la zona andino-amazónica de la región y el ámbito de influencia del corredor minero.
Las propuestas de intervención sustentadas en proyectos de ley fueron acogidas por el presidente de la comisión congresal, Luis Ángel Aragón quien se comprometió a respaldar las propuestas legislativas en el Poder Legislativo.
En el marco de la audiencia pública descentralizada que contó con la presencia de los representantes de Provias Nacional y Provias Descentralizado, la autoridad cusqueña sostuvo la importancia de los proyectos de infraestructura vial que permitirán la integración regional con nuevos anillos viales.
Benavente García destacó la necesidad de impulsar esta agenda de integración con la finalidad de lograr el desarrollo de la región mediante la ejecución de obras que necesitan la atención inmediata del Ejecutivo nacional y del Parlamento. “Tenemos que dejar nuevos desafíos para nuestra región que integren de mejor manera a los pueblos del Cusco”, enfatizó la autoridad quien resaltó la culminación de expedientes técnicos que se encuentran debidamente aprobados; entre ellos Muyuorcco tramo II, Ranraccasa tramo I y Tincoc-Cusibamba.
De igual manera, exigió el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para concretizar un conjunto de obras de infraestructura vial impulsadas desde el Gobierno Regional mediante convenios. Entre ellos, mencionó la carretera Cusco-Chinchero, sector Senq’a, intervención de carreteras de acceso y salidas de la ciudad imperial, así como la intervención de carreteras en emergencia como abra Málaga-Cusco-Valle Sagrado, entre otros.
Benavente García, además, resaltó el destrabe y la ejecución de la Vía Expresa, proyecto vial que solucionará el problema de la congestión vehicular en la ciudad imperial.
Las propuestas de intervención sustentadas en proyectos de ley fueron acogidas por el presidente de la comisión congresal, Luis Ángel Aragón quien se comprometió a respaldar las propuestas legislativas en el Poder Legislativo.
En el marco de la audiencia pública descentralizada que contó con la presencia de los representantes de Provias Nacional y Provias Descentralizado, la autoridad cusqueña sostuvo la importancia de los proyectos de infraestructura vial que permitirán la integración regional con nuevos anillos viales.
Benavente García destacó la necesidad de impulsar esta agenda de integración con la finalidad de lograr el desarrollo de la región mediante la ejecución de obras que necesitan la atención inmediata del Ejecutivo nacional y del Parlamento. “Tenemos que dejar nuevos desafíos para nuestra región que integren de mejor manera a los pueblos del Cusco”, enfatizó la autoridad quien resaltó la culminación de expedientes técnicos que se encuentran debidamente aprobados; entre ellos Muyuorcco tramo II, Ranraccasa tramo I y Tincoc-Cusibamba.
De igual manera, exigió el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para concretizar un conjunto de obras de infraestructura vial impulsadas desde el Gobierno Regional mediante convenios. Entre ellos, mencionó la carretera Cusco-Chinchero, sector Senq’a, intervención de carreteras de acceso y salidas de la ciudad imperial, así como la intervención de carreteras en emergencia como abra Málaga-Cusco-Valle Sagrado, entre otros.
Benavente García, además, resaltó el destrabe y la ejecución de la Vía Expresa, proyecto vial que solucionará el problema de la congestión vehicular en la ciudad imperial.