Jean Paul Benavente: "El congreso debe declarar de interés nacional el nodo Cusco Chinchero"
Nota de prensaAutoridad cusqueña sustentó estrategias de conectividad, acondicionamiento y ordenamiento territorial en área de influencia del nuevo aeropuerto

4 de octubre de 2022 - 8:48 p. m.
uevo modelo de gestión con tareas concretas. Para que el Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AIC) sea una herramienta de desarrollo no sólo para Cusco, el macro sur peruano, sino para el país en su conjunto, el Congreso de la República debe declarar de interés nacional el nodo Cusco Chinchero como programa de conectividad, acondicionamiento y ordenamiento territorial en el área de su influencia.
Ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento peruano que acogió dicho planteamiento que se concretizará en un proyecto de ley, la autoridad cusqueña sustentó la necesidad de impulsar de manera conjunta, además, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones inicie la ejecución de vías y otorgar convenios al Gobierno Regional y gobiernos locales para cederles competencias a fin de avanzar en la conectividad de la región cusqueña. “Nuestra preocupación es la conectividad, flujo, así como la transitabilidad que debemos tener alrededor de Chinchero para que podamos generar desarrollo, en turismo, atención a la ciudadanía, asimismo el acondicionamiento y ordenamiento del territorio”, afirmó.
Durante su exposición, Benavente García, demandó, además, la necesidad de instaurar una autoridad supraterritorial con competencia en el ordenamiento y acondicionamiento territorial en el ámbito de influencia del nuevo terminal aéreo.
De igual manera, sostuvo que, en el marco del convenio entre el MTC y el Gobierno Regional, se debe iniciar la discusión sobre los beneficios que la región recibirá por la operación y mantenimiento del futuro aeropuerto, incluyendo el uso futuro de los terrenos del actual aeropuerto Velasco Astete establecido en el marco normativo. “Hemos planteado alrededor de 15 proyectos en conectividad, carreteras, saneamiento básico en ciudades importantes que se ubican en el Valle Sagrado”, acotó.
Cabe indicar que la propuesta de intervención del nodo Chinchero bosqueja enfrentar los impactos indirectos y la forma de tratarlos, fortalecer las oportunidades de desarrollo que generen beneficios y la toma de decisiones para la mitigación de los impactos negativos que pudiera ocasionar el nuevo terminal aéreo. La Comisión de Transportes y Comunicaciones está presidida por el legislador Luis Ángel Aragón.
Ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento peruano que acogió dicho planteamiento que se concretizará en un proyecto de ley, la autoridad cusqueña sustentó la necesidad de impulsar de manera conjunta, además, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones inicie la ejecución de vías y otorgar convenios al Gobierno Regional y gobiernos locales para cederles competencias a fin de avanzar en la conectividad de la región cusqueña. “Nuestra preocupación es la conectividad, flujo, así como la transitabilidad que debemos tener alrededor de Chinchero para que podamos generar desarrollo, en turismo, atención a la ciudadanía, asimismo el acondicionamiento y ordenamiento del territorio”, afirmó.
Durante su exposición, Benavente García, demandó, además, la necesidad de instaurar una autoridad supraterritorial con competencia en el ordenamiento y acondicionamiento territorial en el ámbito de influencia del nuevo terminal aéreo.
De igual manera, sostuvo que, en el marco del convenio entre el MTC y el Gobierno Regional, se debe iniciar la discusión sobre los beneficios que la región recibirá por la operación y mantenimiento del futuro aeropuerto, incluyendo el uso futuro de los terrenos del actual aeropuerto Velasco Astete establecido en el marco normativo. “Hemos planteado alrededor de 15 proyectos en conectividad, carreteras, saneamiento básico en ciudades importantes que se ubican en el Valle Sagrado”, acotó.
Cabe indicar que la propuesta de intervención del nodo Chinchero bosqueja enfrentar los impactos indirectos y la forma de tratarlos, fortalecer las oportunidades de desarrollo que generen beneficios y la toma de decisiones para la mitigación de los impactos negativos que pudiera ocasionar el nuevo terminal aéreo. La Comisión de Transportes y Comunicaciones está presidida por el legislador Luis Ángel Aragón.