Jean Paul Benavente: “Tenemos que hacer de Chinchero una herramienta de desarrollo”

Nota de prensa
Autoridad plantea elaboración de marco legal para lograr conectividad del Cusco con el resto del país mediante la construcción del nuevo aeropuerto cusqueño

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

3 de octubre de 2022 - 2:14 p. m.

El Aeropuerto Internacional de Chinchero cuya construcción se encuentra encaminada para su conclusión en julio de 2025 debe ser la principal herramienta de desarrollo para el país.
Así lo manifestó el gobernador regional Jean Paul Benavente García quien planteó, además, la necesidad de elaborar un marco legal que posibilite la implementación del nodo Chinchero y su ámbito de influencia en la región.
Cabe indicar que dicha propuesta de intervención bosqueja enfrentar los impactos indirectos y la forma de tratarlos, fortalecer las oportunidades de desarrollo que generen beneficios y la toma de decisiones para la mitigación de los impactos negativos que pudiera ocasionar el nuevo terminal aéreo.
“Necesitamos garantizar la conectividad del Cusco hacia el Perú porque Chinchero no solo significa beneficio para la región sino para el país y, una vez, que estemos bien articulados, conectados lograremos el desarrollo ordenado de las provincias y distritos”, refirió la autoridad quien junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo, una comitiva de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, así como el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, supervisaron los trabajos que se impulsan en el nuevo aeropuerto cusqueño.
Benavente García, destacó la iniciativa de la comisión de Transportes presidida por el legislador Luis Aragón quien posibilitó la referida visita a campo. “Esta obra de envergadura permitirá generar desarrollo no solamente al Cusco sino al país, también posibilitará el incremento del turismo, además se complementará con el aeropuerto Jorge Chávez de Lima”, sostuvo.
Por su parte, el titular del MTC, Richard Tineo, en conferencia de prensa, afirmó que la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero es una prioridad del actual régimen. De acuerdo con el proyecto, entrará en operación en 2025.
Al momento, se ejecuta la fase de diseño de los 8 paquetes que comprende la obra principal, en paralelo a la construcción de obras. Es decir, el área de maniobra, cerco y vía perimetral, plataformas de estacionamiento, áreas de aparcamiento y viales de acceso, sistema eléctrico, torre de control y otros edificios. El movimiento de tierras tiene un avance de 85%.