Consejo de Coordinación Regional acuerda consolidar ‘Agenda Cusco’
Nota de prensaTambién convocará a candidatos que pasen a segunda vuelta para sustentar propuesta unitaria de desarrollo de la región

8 de setiembre de 2022 - 5:49 p. m.
Fortaleciendo la democracia. En sesión extraordinaria, el Consejo de Coordinación Regional (CCR), órgano consultivo y de coordinación integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad Civil, acordó consolidar la ‘Agenda Cusco’ como propuesta unitaria de desarrollo de la región cusqueña.
En este contexto, el 12 de octubre convocará a los candidatos regionales que pasen a segunda vuelta para sustentar la ‘Agenda Cusco’ como pliego unitario, estratégico y consensuado, lo que permitirá al próximo gobernante, continuar un plan de trabajo establecido con la única finalidad de lograr el desarrollo de las provincias y distritos de la región.
En la misma reunión, los actores civiles también resaltaron el liderazgo del gobernador regional Jean Paul Benavente García para gestionar y concretizar las diversas demandas de la región ante el Gobierno Nacional.
Los presentes, además, acordaron debatir los temas sobre evaluación de la presente gestión regional los días 20 y 21 de setiembre, reuniones en las que se alcanzará el informe del cumplimiento de acuerdos de las mesas técnicas, así como evaluar el avance del Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2023, documento que será revisado y analizado para un posterior debate.
En el CCR participaron autoridades provinciales y distritales, representantes de la sociedad civil, así como gerentes regionales quienes recibieron del gobernador Jean Paul Benavente García, un informe detallado sobre temas de interés regional. Al mismo tiempo, absolvió las inquietudes, interrogantes y observaciones realizadas por los participantes, los mismos que comprometieron su esfuerzo para continuar trabajando por el desarrollo de la región. “En estos espacios de diálogo debemos empezar a ordenar una verdadera descentralización, por tanto, lo que nos une es una agenda común, representada en la plataforma de las mesas técnicas”, subrayó Benavente García.
Durante su alocución, la autoridad cusqueña también socializó ante los presentes, la carta de rectificación derivada al contralor general Nelson Eduardo Shack debido a que un informe de la Contraloría establece que existen más de 4000 proyectos paralizados en la región Cusco, lo que no guarda concordancia con la realidad. Demandó a que la sociedad civil esté presente en la sesión descentralizada que desarrollará el ente contralor en el ámbito cusqueño.
En la sesión extraordinaria del CCR, los representantes efectuaron una evaluación de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolló en la ciudad imperial.
En este contexto, el 12 de octubre convocará a los candidatos regionales que pasen a segunda vuelta para sustentar la ‘Agenda Cusco’ como pliego unitario, estratégico y consensuado, lo que permitirá al próximo gobernante, continuar un plan de trabajo establecido con la única finalidad de lograr el desarrollo de las provincias y distritos de la región.
En la misma reunión, los actores civiles también resaltaron el liderazgo del gobernador regional Jean Paul Benavente García para gestionar y concretizar las diversas demandas de la región ante el Gobierno Nacional.
Los presentes, además, acordaron debatir los temas sobre evaluación de la presente gestión regional los días 20 y 21 de setiembre, reuniones en las que se alcanzará el informe del cumplimiento de acuerdos de las mesas técnicas, así como evaluar el avance del Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2023, documento que será revisado y analizado para un posterior debate.
En el CCR participaron autoridades provinciales y distritales, representantes de la sociedad civil, así como gerentes regionales quienes recibieron del gobernador Jean Paul Benavente García, un informe detallado sobre temas de interés regional. Al mismo tiempo, absolvió las inquietudes, interrogantes y observaciones realizadas por los participantes, los mismos que comprometieron su esfuerzo para continuar trabajando por el desarrollo de la región. “En estos espacios de diálogo debemos empezar a ordenar una verdadera descentralización, por tanto, lo que nos une es una agenda común, representada en la plataforma de las mesas técnicas”, subrayó Benavente García.
Durante su alocución, la autoridad cusqueña también socializó ante los presentes, la carta de rectificación derivada al contralor general Nelson Eduardo Shack debido a que un informe de la Contraloría establece que existen más de 4000 proyectos paralizados en la región Cusco, lo que no guarda concordancia con la realidad. Demandó a que la sociedad civil esté presente en la sesión descentralizada que desarrollará el ente contralor en el ámbito cusqueño.
En la sesión extraordinaria del CCR, los representantes efectuaron una evaluación de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolló en la ciudad imperial.