“La participación ciudadana debe continuar para priorizar proyectos de inversión en forma transparente”

Nota de prensa
Gobernador Jean Paul Benavente demanda que estrategia ‘Tinkuy Multianual’ permanezca vigente en próximas gestiones regionales

8 de setiembre de 2022 - 8:50 a. m.

El Tinkuy Regional Multianual es una estrategia que fortalece el proceso de presupuesto participativo con los canales de intervención directa de la sociedad civil, gobiernos locales y el Gobierno Regional. En este contexto, el gobernador Jean Paul Benavente García, consideró como trascendental la participación ciudadana para la priorización de proyectos de inversión en forma totalmente transparente.
La autoridad cusqueña demandó que el ‘Tinkuy Regional Multianual’ continúe como política inclusiva para identificar, así como priorizar proyectos de inversión pública y actividades de manera eficaz, eficiente, equitativa y transparente en el marco del Plan de Desarrollo Regional Concertado, cierre de brechas y acceso a los servicios públicos.
En Urubamba y Calca, provincias donde se desarrolló el presupuesto participativo multianual basado en resultados 2023-2025, Benavente García, coincidió en destacar la importancia de la estrategia Tinkuy y exigió que la sociedad civil demande su consolidación para priorizar en forma transparente la ejecución de proyectos de desarrollo. “La práctica de participación ciudadana que significa el Tinkuy debe seguir con el nombre que sea para que con transparencia se discutan proyectos a fin de ser priorizados y aprobados. Acá no sirven acuerdos bajo la mesa”, remarcó.
El gobernador cusqueño, asimismo, resaltó el desarrollo de los talleres descentralizados de identificación y/o reordenamiento de inversiones en el marco del presupuesto participativo 2023-2025 ‘Tinkuy Regional Multianual’ en diferentes provincias de la región.
En Urubamba, dijo que las autoridades locales prevalezcan obras en saneamiento básico, conectividad, riego productivo, carreteras, educación y salud. En tanto, en Calca, dijo que deberá priorizarse a los distritos de Pisac y Lamay para la culminación de proyectos que significan desarrollo.
“Nuestra razón es rendir cuentas en todas las provincias y lo hemos hecho en forma permanente”, remarcó tras mencionar que la única manera de transparentar una gestión y hacerla mas eficiente es haciendo rendiciones de cuentas en todas las provincias. “La voluntad política sigue firme para evaluar el avance de los proyectos en ejecución y la programación hacia el futuro”, subrayó Benavente García.
Por su parte, Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Gobierno Regional, sostuvo que en forma articulada la comisión técnica mixta trabaja con los agentes participantes de las municipalidades provinciales y distritales para la priorización de los proyectos en la Programación Multianual de Inversiones. “Es necesario escuchar a la población en las 13 provincias de la región acompañados de sus consejeros regionales y sus autoridades con el fin de consolidar compromisos prioritarios para el Gobierno Regional Cusco, gobiernos locales y sociedad civil”, señaló la funcionaria.