Octava versión del Congreso Regional de Educación Ambiental 2022 se desarrollara en la provincia de Canchis

Nota de prensa

7 de setiembre de 2022 - 4:44 p. m.

Teniendo como escenario la ciudad de Sicuani capital de la Provincia de Canchis entre los días jueves 22 y viernes 23 del presente mes, se desarrollará el VIII Congreso Regional de Educación Ambiental – CREAR 2022, que abordará en el presente año el tema “Conservación de la Diversidad Biológica como Soporte del Desarrollo Sustentable y la Soberanía Alimentaria”, certamen al que asistirán semi-presencialmente un considerable número de funcionarios educacionales, docentes y estudiantes de 14 Unidades de Gestión Educativa UGELs del ámbito regional.

Así se dio a conocer en Conferencia de Prensa, por los organizadores del Congreso que está integrado por el Gobierno Regional del Cusco a través de sus Gerencias Regionales de Educación y de Recursos Naturales y Medio Ambiente respectivamente, la Unidad de Gestión Educativa de Canchis y el Grupo Técnico Regional de Educación Ambiental al que pertenecen diversas entidades públicas y privadas.

Se fijó como objetivo general el generar un espacio de análisis y discusión sobre la Conservación de la Diversidad Biológica como soporte del Desarrollo Sustentable y la Soberanía Alimentaria, para continuar promoviendo la incorporación de los componentes ambientales con los enfoques de inclusión, interculturalidad e intergeneracional en la educación ambiental escolar y comunitaria en un contexto de Cambio Climático.

En el primer día del Congreso se trataran temas importantes como “Diversidad Biológica, Conservación y Preservación a Través de una Gestión Sostenible”; “Agrodiversidad y Educación Ambiental Intercultural”; “Mirando el Pasado: Técnicas para Conservar Alimentos, una Forma de Solucionar la Crisis de Seguridad Alimentaria”; “Tecnologías de Manejo del Agua para la Agricultura Familiar”; “Educación Ambiental un Instrumento para el Desarrollo Sostenible”.

En día viernes 23 segundo día del Congreso se abordaran los temas: “Monitoreo de Calidad de Agua en Riachuelos Mediante Macro - Invertebrados”; “Inti Runas Conocen las Oportunidades de la Biodiversidad Local para Desarrollar un Emprendimiento de Aceites Esenciales”; “Formación y Capacitación en Prevención y Control de Incendios Forestales”; “Mitigación, Prevención y Solución de Problemas Ambientales de la Provincia de Anta – Cusco, Mediante Proyectos Educativos Ambientales”; “Presentación del Calendario Ambiental Regional”; “Todos Unidos Cuidemos y Protegemos Nuestro Planeta”; “Una Experiencia de Logros Ambientales a nivel de la Provincia de Canchis”; “Perspectivas del Plan de Gestión del Consejo Regional de Recursos Hídricos Vilcanota – Urubamba”; “Proceso de la Conformación del Consejo Regional de Recursos Hídricos Alto Apurimac”; “Siembra y Cosecha de Agua como Medida de Adaptación al Cambio Climático y Recuperación de Ecosistemas”.