Gobierno Regional del Cusco consolida aprendizaje a favor de 340 mil estudiantes de educación básica

Nota de prensa
Implementa Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar en las 13 provincias

7 de setiembre de 2022 - 2:42 p. m.

Optimizar los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación básica de la región Cusco que, después de dos años de pandemia, han sido considerablemente afectados, es el principal objetivo del Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar (PRERE) impulsado por el Gobierno Regional mediante la Gerencia Regional de Educación (GEREDU) para beneficiar a más de 340 mil estudiantes.
De acuerdo con datos oficiales, en las zonas rurales de la región Cusco, el índice de estudiantes que no lograron un adecuado aprendizaje llegó aproximadamente hasta el 95%, en tanto en las zonas urbanas el 85% de escolares no consiguieron aprendizajes en compresión lectora, producción de textos, ni en resolución de problemas.
Para revertir esta situación, el gobernador regional, Jean Paul Benavente García efectuó el lanzamiento de las matrices de aprendizajes básicos y los recursos educativos del proyecto de inversión pública: Centro Regional de Recursos Educativos Especializados (CREE) en el marco del PRERE a fin de fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos en la región.
Cabe indicar que a través del PRERE se implementarán diversas estrategias en el marco de la asistencia escolar orientadas a identificar mediante el currículo nacional de educación básica y el enfoque por competencias, los aprendizajes básicos que deben conocer los estudiantes en un determinado grado y área curricular. De igual manera, retomar los procesos de planificación curricular funcional y pertinente a las necesidades de los escolares para generar procesos de evaluación formativa que ayuden a lograr verdaderamente aprendizajes en los estudiantes.
La autoridad regional durante su alocución destacó la importancia del mencionado programa que consolidará la matriz de aprendizajes básicos que no solo será el insumo para que el docente planifique y evalúe los aprendizajes, sino también será un documento al cual podrán acceder los padres de familia con el fin de hacer seguimiento y puedan entender los aprendizajes que se requieren. “En cuanto al proceso de evaluación bajo un enfoque por competencias, los docentes deberán informar periódicamente a los padres de familia, los aprendizajes logrados por sus hijos, entre otros aspectos”, dijo Benavente García quien, al mismo tiempo, resaltó la importancia del CREE con características inéditas en el país para que el Cusco se ubique en los primeros lugares en materia educativa.
De esta manera, dijo que se pretende impulsar, relanzar, desarrollar y reactivar el sector educación, para ello, mediante esta aspiración atenderá fundamentalmente a los maestros cusqueños para que se conviertan en líderes educativos al igual que otros maestros del mundo.
Por su parte, el gerente regional de Educación, José Villavicencio, sostuvo que, de acuerdo con la declaratoria de emergencia por los aprendizajes en la región cusqueña, los especialistas y directores desarrollan monitoreo a los aprendizajes de los estudiantes para luego realizar las respectivas evaluaciones.
En la ceremonia estuvieron presentes también el director de la UGEL Cusco, Freddy Quiñones Cárdenas; directora de Gestión Pedagógica de la GEREDU, Lizbeth Araoz Tarco, profesores, escolares, entre otros.