Estrategia Nodo Chinchero articulará proyectos viales y ejes importantes de desarrollo en provincias y distritos con influencia del nuevo te
Nota de prensa
6 de setiembre de 2022 - 8:37 a. m.
Las obras principales de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional de Chinchero consistente en la pista de aterrizaje, torre de control, terminal de pasajeros y demás obras civiles iniciarán próximamente consolidando el avance constructivo del nuevo terminal aéreo que tendrá la capacidad de recibir a más de 5 millones de pasajeros por año.
Así, con la finalidad de que las provincias y distritos cusqueños estén preparados ante la puesta en operación del nuevo terminal aéreo internacional prevista para el año 2025, el Gobierno Regional del Cusco impulsa la propuesta “Estrategias de intervención en el nodo Chinchero y su ámbito de influencia” para enfrentar los impactos indirectos y la forma de tratarlos, fortalecer las oportunidades de desarrollo que generen beneficios y la toma de decisiones para la mitigación de los impactos negativos que pudiera ocasionar el nuevo terminal aéreo.
Dicha estrategia es implementada por el Plan COPESCO por disposición del gobernador regional, Jean Paul Benavente García, con la visión de lograr un desarrollo ordenado en torno al aeropuerto de Chinchero que, en la actualidad, mediante una modalidad de contrato ‘fast track’ permite llevar en paralelo los trabajos del contratista del movimiento de tierras (Consorcio Chinchero) con el del contratista de la obra principal (Consorcio Natividad de Chinchero). Cada uno de ellos tiene una supervisión, a cargo del Consorcio AICC con el impulso de la actual gestión regional.
Benavente García, señaló que el nodo Chinchero tiene que principalmente articular proyectos viales para permitir la conectividad vial desde los distritos y provincias del ámbito de influencia hacia el nuevo aeropuerto. Dijo que la estrategia es más integral pues abordará ejes importantes como: gestión de territorio, desarrollo socio económico, articulación y transporte, gestión del medio ambiente, servicios básicos públicos, turismo y patrimonio y gobernabilidad; producto de los cuales se identificaran y priorizarán en el marco del Invierte.pe programas, proyectos y actividades que deberán ser desarrollados por las entidades competentes del Gobierno Regional, lo cual permitirá articular esfuerzos de los sectores nacionales, regionales y gobiernos locales en lo que corresponda, así como la oportunidad de acceder a la cooperación técnica internacional. “Esta visión integral de desarrollo para los siguientes años generará diversas oportunidades socio económicas en beneficio de la población a partir de la puesta en operación del importante proyecto aeroportuario”, remarcó la autoridad.
Así, con la finalidad de que las provincias y distritos cusqueños estén preparados ante la puesta en operación del nuevo terminal aéreo internacional prevista para el año 2025, el Gobierno Regional del Cusco impulsa la propuesta “Estrategias de intervención en el nodo Chinchero y su ámbito de influencia” para enfrentar los impactos indirectos y la forma de tratarlos, fortalecer las oportunidades de desarrollo que generen beneficios y la toma de decisiones para la mitigación de los impactos negativos que pudiera ocasionar el nuevo terminal aéreo.
Dicha estrategia es implementada por el Plan COPESCO por disposición del gobernador regional, Jean Paul Benavente García, con la visión de lograr un desarrollo ordenado en torno al aeropuerto de Chinchero que, en la actualidad, mediante una modalidad de contrato ‘fast track’ permite llevar en paralelo los trabajos del contratista del movimiento de tierras (Consorcio Chinchero) con el del contratista de la obra principal (Consorcio Natividad de Chinchero). Cada uno de ellos tiene una supervisión, a cargo del Consorcio AICC con el impulso de la actual gestión regional.
Benavente García, señaló que el nodo Chinchero tiene que principalmente articular proyectos viales para permitir la conectividad vial desde los distritos y provincias del ámbito de influencia hacia el nuevo aeropuerto. Dijo que la estrategia es más integral pues abordará ejes importantes como: gestión de territorio, desarrollo socio económico, articulación y transporte, gestión del medio ambiente, servicios básicos públicos, turismo y patrimonio y gobernabilidad; producto de los cuales se identificaran y priorizarán en el marco del Invierte.pe programas, proyectos y actividades que deberán ser desarrollados por las entidades competentes del Gobierno Regional, lo cual permitirá articular esfuerzos de los sectores nacionales, regionales y gobiernos locales en lo que corresponda, así como la oportunidad de acceder a la cooperación técnica internacional. “Esta visión integral de desarrollo para los siguientes años generará diversas oportunidades socio económicas en beneficio de la población a partir de la puesta en operación del importante proyecto aeroportuario”, remarcó la autoridad.