Gobierno Regional del Cusco inicia acciones ante bajos índices en aprendizaje de estudiantes

Nota de prensa
Con implementación del Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar 2022

2 de setiembre de 2022 - 12:10 p. m.

En las zonas rurales de la región Cusco, el índice de estudiantes que no lograron un adecuado aprendizaje llegó aproximadamente hasta el 95%, en tanto en las zonas urbanas el 85% de escolares no lograron aprendizajes en compresión lectora, producción de textos, ni en resolución de problemas.
Frente a esta situación, el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Educación (GEREDU) inició la implementación del Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar 2022 con la finalidad de elevar los bajos índices en el aprendizaje de los escolares de la región.
En la ciudad de Urubamba, en la institución educativa secundaria ‘Valle Sagrado de Urubamba’ se efectuó el lanzamiento de dicho programa con la finalidad de fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos en la región del Cusco ante las dificultades presentadas como consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Cabe indicar que a través del Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar 2022 se implementarán estrategias en el marco del refuerzo escolar orientadas a identificar mediante el currículo nacional de educación básica y el enfoque por competencias, así como los aprendizajes básicos que deben conocer los estudiantes en un determinado grado y área curricular. De igual manera, retomar los procesos de planificación curricular funcionales y pertinentes a las necesidades de los escolares y generar procesos de evaluación formativa que ayuden a lograr verdaderamente aprendizajes en los estudiantes.
De esta manera, la matriz de aprendizajes básicos no solo será el insumo para que el docente planifique y evalúe los aprendizajes, sino también será un documento al cual podrán acceder los padres de familia con el fin de hacer seguimiento y puedan entender los aprendizajes que se requieren.
Asimismo, en cuanto al proceso de evaluación bajo un enfoque por competencias, los docentes deberán informar periódicamente a los padres de familia, los aprendizajes logrados por sus hijos, entre otros aspectos.
En la ceremonia estuvieron presentes la directora de Gestión Pedagógica de la GEREDU, Lisbeth Araoz; Armando Mormontoy Pino, director de la UGEL Urubamba, especialistas de educación, directores de educación inicial, primaria y secundaria del ámbito provincial de Urubamba, entre otros.