Controlan y liquidan incendio forestal que devastó 150 hectáreas de vegetación en Pomacanchi

Nota de prensa

31 de agosto de 2022 - 10:16 a. m.

El trabajo conjunto entre las entidades de primera respuesta, el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de Pomacanchi (Acomayo) permitió controlar y liquidar el incendio forestal de gran magnitud que se registró en esa localidad y que destruyó 150 hectáreas de vegetación natural.
Brigadistas de la 5ta Brigada de Montaña desarrollaron las acciones desde la madrugada, en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco a través de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad y el apoyo con logística desde la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Plan MERISS, SAMUE y la comuna edil de Pomacanchi.
El director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad, Roberto Abarca León, indicó que el siniestro forestal de acuerdo a la evaluación preliminar afectó cobertura vegetal entre árboles de pino, arbustos chachacomos y pajonal.
También, registró una familia damnificada y otra afectada a quienes desde el Gobierno Regional se hará llegar la ayuda necesaria. “Lamentablemente los que sufren son los hermanos de esta zona que han perdido sus recursos. Trabajamos articuladamente y hay la predisposición de apoyo inmediato; después de una reunión se determinó la atención en Pomacanchi y se movilizaron los recursos necesarios; sin embargo, los incendios forestales también ocasionan gastos de recursos”, indicó Roberto Abarca.
El siniestro inició el 26 de agosto aproximadamente a las 13:30 horas en el sector de Qoraquecha, inmediatamente, se iniciaron las labores de sofocación con el apoyo del personal de la Municipalidad de Pomacanchi y pobladores de la zona. Debido a la ausencia de luz se reanudaron los trabajos esta mañana con el apoyo de las entidades de primera respuesta.
Abarca León, lamentó, que ha la fecha en el ámbito de la región Cusco, se asista a una indiscriminada quema del medio ambiente causados por la negligencia humana. “Para ayer había más de 4 focos de incendios, estamos en coordinación permanente con las autoridades; los otros incendios forestales se registraron en Paruro y Anta donde también se ha logrado el control del fuego”, refirió.
Ante la ocurrencia de este tipo de eventos, el COER Cusco recomienda a la población evitar la quema de residuos vegetales y arbustos. Asimismo, apagar las fogatas adecuadamente y asegurar que no exista la posibilidad de que se reavive el fuego y se pueda extender hacia otras zonas. El funcionario regional, supervisa personalmente, todas las acciones, con distintas instituciones para controlar los siniestros.