Gobierno Regional adiestra a cafetaleros de La Convención, Calca y Paucartambo para el control de plagas en sus cultivos
Nota de prensaCon inversión superior a los 25 millones de soles para beneficiar a más de 4900 familias

31 de agosto de 2022 - 9:37 a. m.
El mejor café del Perú, está en Cusco, está en La Convención. Mediante la implementación del proyecto: ‘Mejoramiento del servicio de desarrollo de las capacidades de los productores en el manejo de plagas y enfermedades del cultivo de café’ el Gobierno Regional del Cusco a través de la Gerencia de Agricultura (GERAGRI) fortalecerá las capacidades y experiencias en el control de plagas de más de 4900 familias productoras de café de 11 distritos de las provincias de La Convención, Calca y Paucartambo.
Esta estrategia forma parte de las acciones que ejecuta la actual gestión regional para impulsar el desarrollo agrario de la agricultura familiar en los Yanatile, Lares, Santa Ana, Vilcabamba, Maranura, Santa Teresa, Huayopata, Quellouno, Inkawasi, Challabamba, Kosñipata.
Así, con el seguimiento y la orientación técnica de la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI), se espera la renovación de 1,237.50 hectáreas de áreas dedicadas al cultivo de café con una inversión superior a los 25 millones de soles en 36 meses de ejecución.
De igual modo, el incremento de la producción del cultivo de café mediante el manejo y control de plagas y enfermedades y la inserción de los productores de café libres de plagas y enfermedades al mercado nacional e internacional.
En el Día del Café Peruano, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó la importancia de dicho proyecto como metodología de aprendizaje vivencial y participativa que pretende desarrollar las habilidades de los productores para una correcta toma de decisiones orientadas a sus necesidades para controlar adecuadamente las plagas y enfermedades que afectan sus cultivos, así como la productividad del cultivo de café.
“El mejor café del Perú, está en Cusco, está en La Convención”, sentenció la autoridad quien recordó que la región cusqueña es una potencia cafetalera en el mundo con el productor Dwight Aguilar Masias, cafetero convenciano ganador de la V competencia Taza de Excelencia Perú 2021 y de la Taza de Excelencia Perú en 2018.
Benavente García, sostuvo que los recursos que serán invertidos en este proyecto de agricultura deberán llegar a todos los productores cafeteros de la región cusqueña. “Ustedes son un ejemplo con lo que están haciendo con los nuevos frentes en todos los distritos, debemos lograr una articulación entre la producción y el mercado internacional”, mencionó.
Por su parte, el gerente regional de Agricultura, Daniel Dancourt Velásquez, resaltó que con el trabajo de campo que cumplirán los técnicos de su sector, se fortalecerá el manejo integrado de plagas y enfermedades en la realización de las labores de cultivo, así como las destrezas y habilidades de los beneficiarios, entre otros. “Realizaremos la asistencia técnica a los productores en manejo integrado de plagas y enfermedades y también se producirán más de 3400 plantas de café tolerantes a las plagas y enfermedades, así como instalaremos laboratorios para la producción e identificación de controladores biológicos”, acotó.
Asimismo, se producirán 3'403,126 plantas de café con aptitudes de alto rendimiento en taza y resistentes al ataque de enfermedades, para este fin, dijo se implementarán viveros en los 11 distritos involucrados en el proyecto.
El alcalde provincial de La Convención, Hernán De la Torre Dueñas, a nombre de los burgomaestres participantes en la ceremonia, reconoció el esfuerzo de la actual gestión regional por impulsar este proyecto que capacitará a los productores en el manejo integrado de las plagas.
Esta estrategia forma parte de las acciones que ejecuta la actual gestión regional para impulsar el desarrollo agrario de la agricultura familiar en los Yanatile, Lares, Santa Ana, Vilcabamba, Maranura, Santa Teresa, Huayopata, Quellouno, Inkawasi, Challabamba, Kosñipata.
Así, con el seguimiento y la orientación técnica de la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI), se espera la renovación de 1,237.50 hectáreas de áreas dedicadas al cultivo de café con una inversión superior a los 25 millones de soles en 36 meses de ejecución.
De igual modo, el incremento de la producción del cultivo de café mediante el manejo y control de plagas y enfermedades y la inserción de los productores de café libres de plagas y enfermedades al mercado nacional e internacional.
En el Día del Café Peruano, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó la importancia de dicho proyecto como metodología de aprendizaje vivencial y participativa que pretende desarrollar las habilidades de los productores para una correcta toma de decisiones orientadas a sus necesidades para controlar adecuadamente las plagas y enfermedades que afectan sus cultivos, así como la productividad del cultivo de café.
“El mejor café del Perú, está en Cusco, está en La Convención”, sentenció la autoridad quien recordó que la región cusqueña es una potencia cafetalera en el mundo con el productor Dwight Aguilar Masias, cafetero convenciano ganador de la V competencia Taza de Excelencia Perú 2021 y de la Taza de Excelencia Perú en 2018.
Benavente García, sostuvo que los recursos que serán invertidos en este proyecto de agricultura deberán llegar a todos los productores cafeteros de la región cusqueña. “Ustedes son un ejemplo con lo que están haciendo con los nuevos frentes en todos los distritos, debemos lograr una articulación entre la producción y el mercado internacional”, mencionó.
Por su parte, el gerente regional de Agricultura, Daniel Dancourt Velásquez, resaltó que con el trabajo de campo que cumplirán los técnicos de su sector, se fortalecerá el manejo integrado de plagas y enfermedades en la realización de las labores de cultivo, así como las destrezas y habilidades de los beneficiarios, entre otros. “Realizaremos la asistencia técnica a los productores en manejo integrado de plagas y enfermedades y también se producirán más de 3400 plantas de café tolerantes a las plagas y enfermedades, así como instalaremos laboratorios para la producción e identificación de controladores biológicos”, acotó.
Asimismo, se producirán 3'403,126 plantas de café con aptitudes de alto rendimiento en taza y resistentes al ataque de enfermedades, para este fin, dijo se implementarán viveros en los 11 distritos involucrados en el proyecto.
El alcalde provincial de La Convención, Hernán De la Torre Dueñas, a nombre de los burgomaestres participantes en la ceremonia, reconoció el esfuerzo de la actual gestión regional por impulsar este proyecto que capacitará a los productores en el manejo integrado de las plagas.