Consenso por el país: evaluar en 30 días el adelanto de elecciones, gabinete de recuperación nacional y reformas básicas
Nota de prensa
24 de agosto de 2022 - 9:19 a. m.
La voz de las regiones para el fortalecimiento de la gobernabilidad del país. Instaurar un ‘Gabinete de Recuperación Nacional’, impulsar reformas básicas en la Ley de Partidos políticos, elecciones en la lucha contra la corrupción y la descentralización, así como evaluar el adelanto de elecciones generales en 30 días, son las principales conclusiones del Encuentro por la Unidad y en Defensa de la Gobernabilidad Democrática, convocada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) en la ciudad de Lima.
Al respecto, el gobernador regional del Cusco y presidente de la ANGR, Jean Paul Benavente García, invocó al presidente Pedro Castillo, al Congreso de la República y a los lideres de partidos para que en este momento de crisis tengan gestos para recuperar el país.
La autoridad cusqueña explicó que para la conformación del ‘Gabinete de Recuperación Nacional’ el Ejecutivo nacional deberá convocar a las distintas representaciones que asistieron el evento de diálogo nacional para recibir propuestas basadas en la meritocracia. “Así, este equipo ministerial podrá generar una conciliación entre el Gobierno y el Congreso”, refirió.
Respecto a las reformas básicas, Benavente García, indicó que, para este fin, el Legislativo nacional deberá convocar a la ANGR y otros representantes del país para discutir y aprobar las reformas propuestas.
En cuanto a evaluar el adelanto de elecciones generales en 30 días, dijo que se trata de una alternativa para salir de la crisis política en la que se encuentra inmersa el Perú. “Si los 2 puntos previos no se implementan, obviamente todas las instituciones que hemos estado en esta reunión y con la convocatoria de más entidades, podremos evaluar el adelanto de las elecciones generales”, remarcó.
En el Parque de la Exposición en Lima, los gobernadores regionales, diversas organizaciones y sectores de la sociedad civil mostraron, asimismo, su preocupación por la grave crisis que atraviesa el país que produce retraso en el desarrollo económico y deficiencias en los servicios que presta el Estado a la ciudadanía.
Acordaron, además, desarrollar diálogos macrorregionales para buscar una salida a la crisis y promover el desarrollo de reformas más urgentes que demanda la ciudadanía.
El gobernador del Cusco y presidente de la ANGR reiteró su llamado al Gobierno Nacional y al Congreso para dar una salida a la crisis política, a fin de salvar la democracia y la gobernabilidad del país evitando la confrontación entre peruanos.
Además de diferentes gobernadores regionales, estuvieron presentes también representantes de colegios profesionales, gremios privados y públicos, cámaras de comercio regionales, federaciones de trabajadores, entre otras representaciones.