Jean Paul Benavente destaca gestiones de gobiernos regionales para promulgación de leyes para contrato CAS-COVID y bono de apoyo alimentario
Nota de prensaTambién asigna a los gobiernos regionales y locales mayor monto de recursos para inversión

1 de agosto de 2022 - 2:33 p. m.
El gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García, destacó el papel trascendental de los gobiernos regionales del país para la promulgación de las leyes 31538 y 31539 por parte del Ejecutivo nacional que aprueban créditos suplementarios para impulsar la reactivación económica y que autoriza cambios en contrato de trabajadores CAS COVID-19. “Los gobernadores regionales hemos coordinado estrechamente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que se pueda impulsar ambas leyes”, remarcó Benavente García, también presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
Consideró que ambas normas legales determinan cuatro aspectos fundamentales. En primer lugar, asigna cerca de 2 mil millones de soles para que la otorgación de un bono alimentario por el costo de vida a 6 millones de personas.
Del mismo modo, permite garantizar presupuesto para que cerca de 59000 trabajadores que se incorporaron al trabajo durante la emergencia sanitaria por causa del coronavirus, puedan verse beneficiados con un mejor sistema contractual que permita contar con sus servicios por un mayor tiempo.
Benavente García, señaló que, además con ambas leyes se define los elementos para los beneficios y retribuciones de los trabajadores del sector público. “Finalmente permite un incremento a los gobiernos regionales y locales en el monto de los recursos para inversión dado que el alza en el costo de vida, combustibles e insumos en los procesos de construcción de obras aumentó considerablemente”, explicó la autoridad cusqueña.
Cabe indicar que en la V Cumbre de la Descentralización’ desarrollada en Piura y en la segunda sesión del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), órgano de articulación y coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia descentralista, la autoridad cusqueña demandó fortalecer el proceso de descentralización en el país con el traslado de poderes y recursos fiscales a las regiones.
En cuanto a las leyes promulgadas, en un esfuerzo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Congreso se hace realidad el bono alimentario con la aprobación de la Ley 31538 que destina créditos suplementarios y establece diversas medidas orientadas a reducir los impactos del alza de precios de los productos de la canasta básica familiar, así como asegurar el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, la reactivación económica.
Dicha ley autoriza -en primer lugar- el otorgamiento de una subvención adicional extraordinaria de 200, 250 y 300 a favor de los usuarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo. También la entrega de un susidio monetario individual de 270 a favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
Respectivamente al cambio de régimen de CAS-COVID a CAS Regular, las unidades ejecutoras del sector Salud deberán realizar las acciones correspondientes para que los nuevos contratos se ajusten al presupuesto autorizado en la ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, la reactivación económica. y otros gastos de las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
Consideró que ambas normas legales determinan cuatro aspectos fundamentales. En primer lugar, asigna cerca de 2 mil millones de soles para que la otorgación de un bono alimentario por el costo de vida a 6 millones de personas.
Del mismo modo, permite garantizar presupuesto para que cerca de 59000 trabajadores que se incorporaron al trabajo durante la emergencia sanitaria por causa del coronavirus, puedan verse beneficiados con un mejor sistema contractual que permita contar con sus servicios por un mayor tiempo.
Benavente García, señaló que, además con ambas leyes se define los elementos para los beneficios y retribuciones de los trabajadores del sector público. “Finalmente permite un incremento a los gobiernos regionales y locales en el monto de los recursos para inversión dado que el alza en el costo de vida, combustibles e insumos en los procesos de construcción de obras aumentó considerablemente”, explicó la autoridad cusqueña.
Cabe indicar que en la V Cumbre de la Descentralización’ desarrollada en Piura y en la segunda sesión del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), órgano de articulación y coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia descentralista, la autoridad cusqueña demandó fortalecer el proceso de descentralización en el país con el traslado de poderes y recursos fiscales a las regiones.
En cuanto a las leyes promulgadas, en un esfuerzo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Congreso se hace realidad el bono alimentario con la aprobación de la Ley 31538 que destina créditos suplementarios y establece diversas medidas orientadas a reducir los impactos del alza de precios de los productos de la canasta básica familiar, así como asegurar el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, la reactivación económica.
Dicha ley autoriza -en primer lugar- el otorgamiento de una subvención adicional extraordinaria de 200, 250 y 300 a favor de los usuarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo. También la entrega de un susidio monetario individual de 270 a favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
Respectivamente al cambio de régimen de CAS-COVID a CAS Regular, las unidades ejecutoras del sector Salud deberán realizar las acciones correspondientes para que los nuevos contratos se ajusten al presupuesto autorizado en la ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, la reactivación económica. y otros gastos de las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.