Gobierno Regional del Cusco firma convenio con Instituto nacional de calidad (inacal) para potenciar la competitividad regional

Nota de prensa

22 de julio de 2022 - 10:00 a. m.

En el auditorio del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) fue suscrito el convenio marco de colaboración interinstitucional entre el gobernador, Jean Paul Benavente García y la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), Margarita Clara Gálvez Castillo, con una vigencia de 4 años con el objetivo de determinar los lineamientos generales y mecanismos de cooperación para la implementación de la Política Nacional para la Calidad en el ámbito de la región Cusco.
De igual manera, impulsar acciones, proyectos y programas coordinados, conjuntos y/o complementarios que contribuyan al desarrollo de cadenas de valor productivo y mejora de la competitividad en un marco de reactivación productiva y económica regional. “Es todo un esfuerzo colectivo. Hagamos la diferencia y dejemos una ruta de competitividad como legado”, señaló el gobernador Jean Paul Benavente.
Esta acción constituye un hito importante en la promoción de cadenas de valor que permitan que los productos cusqueños puedan desarrollar su potencial exportador con estándares de calidad, esfuerzo que se suma a otras acciones estratégicas del Gobierno Regional como el fortalecimiento de la Agencia Regional de Desarrollo Económico. Asimismo, el impulso para generar la ‘Marca Cusco’ como estrategia para otorgar valor a los diferentes servicios y productos de todos los sectores económicos de la región y promover el desarrollo integral, convenios que en el marco del programa Proregión impulsan corredores viales alimentadores para que la producción cusqueña tenga salida a los mercados nacionales e internacionales, ejecución de proyectos de innovación, entre otras acciones de articulación comercial.
Benavente García, destacó la importancia de dicho convenio porque permitirá convocar a los actores económicos interesados de la región para definir acciones, proyectos y programas orientados a cumplir con aquellos objetivos del Plan de Desarrollo Regional Concertado y de la Política Nacional para la Calidad, así como priorizará acciones, proyectos y/o programas a realizar que permitan cerrar las brechas de infraestructura de la calidad identificadas en el ámbito cusqueño, entre otros.
Por su parte, Margarita Clara Gálvez Castillo, directora ejecutiva del INACAL, resaltó la importancia de este tipo de convenios que permitirá desarrollar la región cusqueña a nivel internacional. el INACAL brindará asistencia técnica al Gobierno Regional en infraestructura de calidad relacionada al fortalecimiento de la gestión institucional del mismo y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible, desarrollar acciones, proyectos y programas de cooperación técnica internacional, entre otros.
Según el convenio firmado, para su ejecución y cumplimiento se ha designado como coordinadores por parte del Gobierno Regional del Cusco a la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y por INACAL a la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad.
De esta forma, el Gobierno Regional del Cusco en alianza estratégica con INACAL apuestan por la competitividad regional, mejora de las capacidades para aprovechar las oportunidades comerciales que permitan competir en los mercados globales e introducir los estándares de calidad en el modelo de gestión y de región.