Ejemplo país: Cusco redujo niveles de anemia infantil por debajo del 50% con estrategia regional ‘Tinkuy contra la anemia’

Nota de prensa
Gobierno Regional mediante convenios transfiere 21 millones de soles a favor de 22 municipalidades

21 de julio de 2022 - 10:51 a. m.

La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Así, el sello estratégico ‘Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia 2.0-2021’ impulsado por el Gobierno Regional del Cusco logró reducir los niveles altos de anemia infantil que, durante muchos años, superaban el 50% a nivel de la región cusqueña.
El gobernador Jean Paul Benavente García durante la ceremonia de premiación a 22 municipalidades ganadoras del premio ‘Tinkuy contra la anemia en su versión 2.0-2021’, consideró a esta política regional como la más importante obra de su gestión más que ‘fierro y cemento’ y el más importante legado para las futuras generaciones.
“Romper los niveles del 50% es satisfactorio. Somos la única región que ha reducido los horizontes de anemia y desnutrición infantil en plena pandemia. Ahora tenemos que mantener y sostener esta estrategia, ese es el desafío”, indicó en el auditorio regional.
De acuerdo con cifras oficiales de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) del Ministerio de Salud (MINSA/GERESA CUSCO) entre los años 2019 y 2021, la región cusqueña consiguió reducir en 3.3% y 7% el indicador de anemia. “ENDES es una encuesta nacional que involucra a cerca de 350 niños como muestra regional para levantar datos, en tanto el sector salud mediante el SIEN involucra una muestra de 30000 niños que son evaluados en niveles de anemia. Con ENDES hemos bajado 3.3% en tanto con el SIEN en 7%”, explicó la autoridad quien exigió que la metodología que aplica la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar para evaluar factores de corrección con parámetros de altura puedan ser corregidos porque no tiene asidero con lo que realmente significa disminuir niveles de anemia. “ENDES está castigando a regiones que tenemos poblaciones que viven en altura con parámetros que elevan cifras”, precisó.
Benavente García destacó, además, el esfuerzo de los funcionarios regionales, así como de los gobiernos locales que trabajaron en forma conjunta para lograr la reducción de las estadísticas.
“Abordar el problema social de la anemia de manera intersectorial e interinstitucional con la participación y el compromiso de los gobiernos locales, contribuye a formar una sociedad más justa, en la que, todo ciudadano tenga la misma oportunidad y posibilidad de desarrollar sus competencias de manera sostenible”, enfatizó la autoridad regional.
Dijo que la comisión de salud del Congreso y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) están evaluando esta experiencia cusqueña para convertirla en una política de Estado. “Tenemos que dar ese paso porque ese es el camino para ser más eficientes y más transparentes para luchar contra la corrupción”, remarcó tras confirmar que incluso la Universidad de Yale (EE.UU) está haciendo una investigación al sello regional.
En la ceremonia también se efectuó la firma de convenios de cooperación interinstitucional para la transferencia financiera de recursos públicos del Gobierno Regional a los gobiernos locales que permitirá la ejecución de proyectos de inversión pública en saneamiento básico, seguridad alimentaria, vigilancia materno infantil y educación hasta por un monto máximo de 1 millón 500 mil soles. “La estrategia ´Tinkuy contra la Anemia’ ha logrado transferir recursos financieros en su primera y segunda versión por un monto total de 42 millones de soles”, acotó.
Por su parte, los alcaldes distritales de Pisac (Calca), Federico Arturo Zamalloa Castro y de Incawasi (La Convención), Flavio Sánchez Román, a nombre de todas las autoridades ediles, coincidieron en destacar la importancia de la estrategia regional porque ahora permite tener ‘niños y niñas sanos e inteligentes sin anemia, algo que no tiene precio’.
Convocaron, asimismo, a todas las autoridades y población cusqueña para seguir luchando por la niñez.

Municipalidades premiadas

El Gobierno Regional desembolsó 21 millones de soles para premiar a diferentes municipalidades que lograron disminuir el porcentaje de anemia y desnutrición infantil en sus territorios.
Las municipalidades ganadoras son en la categoría 1: Wanchaq, San Jerónimo, San Sebastián. Del mismo modo en la categoría 2: Yucay, Anta, Andahuaylillas y Acomayo.
En la categoría 3: Tinta, Pisac, Mollepata, Huaro, Pampamarca, Huayllabamba y Chinchero.
Asimismo, en la categoría 4: Echarati, Coporaque, Ocobamba, Inkawasi, Suykutambo, Chinchaypucyo, Checca y Llusco.
El comité evaluador del concurso regional estuvo encabezado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, gerencias regionales de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Producción.