Presidente de ANGR Jean Paul Benavente: “tenemos que generar demanda de gas en las regiones”

Nota de prensa
Para darle soberanía energética al país, sostiene gobernador del Cusco en V Cumbre de la Descentralización en Piura

19 de julio de 2022 - 9:00 a. m.

El gran desafío. El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García, convocó a sus homólogos del país a generar demanda de gas en las regiones para darle soberanía energética al Perú.
En la V Cumbre de la Descentralización: “Desafíos de la Descentralización en la Construcción de la Unidad Nacional y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática” que se desarrolló en Piura, la autoridad cusqueña consideró de trascendental que los gobiernos regionales impulsen la matriz energética del gas para que aproximadamente, 5 millones de peruanos se beneficien con conexiones domiciliarias. “Debe ser una meta seria, clara para reducir la brecha de importación y obviamente pagar costos y precios baratos”, afirmó.
Planteó la necesidad de impulsar la instalación de gasocentros para ejecutar una cadena de provisión energética con gasoductos virtuales, los mismos que permiten abastecer de gas natural mediante tanques o contenedores criogénicos que transportan este recurso en estado líquido.
“Convoquemos al sector privado como el Consorcio Camisea, a los distribuidores como Lima Gas, Calidda, al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y otras empresas para poder firmar convenios e instalen los grifos para empezar a generar demanda con el gas virtual”, enfatizó la autoridad cusqueña.
Benavente García, asimismo, destacó la aprobación del proyecto de ley No 679 para masificar el acceso al gas natural de la población peruana.
El alcance de la propuesta aplica a los proyectos que promueva el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para la prestación del servicio público de distribución de gas natural por redes de ductos a través de encargos especiales a las empresas estatales del sector Energía.
Contempla, además, un marco para la ejecución de proyectos de masificación y establecimiento de condiciones para mejorar la competitividad del gas natural, así como la creación de una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento de combustible disponible en el país. “Es fundamental esta norma porque permite ahora al Gobierno Nacional hacer concesiones temporales para tener acceso al gas”, afirmó.

Agenda Descentralista

La V Cumbre de la Descentralización en Piura, concluyó con la firma de la ‘Agenda Descentralista’ por parte de los gobernadores regionales asistentes a dicho evento. “Para nosotros es algo trascendental para que podamos seguir impulsando los espacios y los canales para fortalecer el proceso de descentralización en el país”, subrayó el presidente de la ANGR y gobernador cusqueo, Jean Paul Benavente García.
Convocó, además, a entidades como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), así como Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Congreso de la República, partidos políticos, la academia, colegios profesionales, entre otros, en el fin de consolidar el proceso de descentralización en el país.