Presidente de ANGR Jean Paul Benavente convoca a ‘encuentro nacional’ para consolidar proceso de descentralización en el país

Nota de prensa
Gobernador del Cusco en Piura plantea eficiencia en el gasto público, lucha contra la corrupción y capacidad fiscal de regiones

14 de julio de 2022 - 4:33 p. m.

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García, convocó a todas las instituciones gubernamentales, organizaciones representativas y de la sociedad civil para impulsar un gran ‘encuentro descentralista’ a fin de consolidar el proceso de descentralización en el país.
En la V Cumbre de la Descentralización: “Desafíos de la Descentralización en la Construcción de la Unidad Nacional y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática”, que se desarrolla en Piura, la autoridad cusqueña explicó que en dicha convocatoria deberán participar entidades como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO).
Asimismo, la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Congreso de la República, partidos políticos, así como instituciones del sistema de justicia, la academia, colegios profesionales, entre otros. “En esta V Cumbre por la Descentralización el resultado debe ser la convocatoria a todas las entidades del país para consolidar el proceso de descentralización en el país. No hay otra forma por la cual salgamos adelante”, señaló ante la presencia de todos los gobernadores del Perú.
Durante su alocución, Benavente García, también sustentó la necesidad de fortalecer con 3 elementos centrales la descentralización; entre ellos, la necesidad de ser más eficientes en el gasto público, lucha contra la corrupción y la capacidad fiscal de las regiones. “Para ser eficaces tenemos que ser transparentes, honestos y trabajar con integridad pública”, aseveró.
Consideró que la lucha contra la corrupción precisa de un mejoramiento al sistema de control, el mismo que debe ser cauto, sensato y asertivo para el desarrollo del país.
Además, demandó la necesidad de efectuar una correcta y urgente implementación de la descentralización fiscal en el Perú. En este contexto, exigió una real reforma tributaria para realizar, precisamente, esta descentralización fiscal ‘transitando del modelo de domicilio fiscal al modelo de mapa tributario. “En la actualidad el 88% de los ingresos tributarios son atribuidos a Lima y, aproximadamente, el 12% a 24 regiones. Esta forma de asignar los recursos fiscales y aduaneros se contradice con el hecho de que Lima solo representa el 45% del producto bruto interno (PBI)”, señaló.
Benavente García, explicó que el actual sistema de financiamiento presupuestal de los gobiernos regionales, basado en transferencias desde el gobierno central, es discrecional y poco predecible, no promueve la equidad entre las regiones, y dificulta la elaboración de planes multianuales de inversión.
La V Cumbre de la Descentralización que se desarrolla en Piura pretende generar el más amplio debate político para reposicionar el proceso de descentralización como reforma del Estado democrático que permita una salida a la crisis política, social, institucional y sanitaria, enfocado en la unidad nacional.
Expertos académicos nacionales e internacionales desarrollan ponencias magistrales para arribar a planteamientos junto a los 25 gobernadores regionales.
En la inauguración estuvo presente el presidente de la Junta Nacional de Justicia, José Ávila Herrera, entre otros.