Gobierno Regional del Cusco entregó más de 1200 títulos de propiedad a favor de 4800 agricultores de Urubamba, Calca, Paruro y Quispicanchi

Nota de prensa

4 de julio de 2022 - 5:01 p. m.

Con transparencia e integridad. El Gobierno Regional del Cusco entregó 1219 títulos de propiedad a favor de 4876 agricultores de las provincias de Urubamba, Calca, Paruro y Quispicanchi a través de la Subgerencia de Titulación de la Propiedad Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI).
Así, las familias se convierten en propietarias con títulos inscritos e incorporados en el registro de predios de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), además, podrán acceder a créditos financieros, así como mejorar la calidad y capacidad productiva de sus predios.
De igual manera, permitirá acceder a los beneficios que ofrece el Estado a través de los diferentes programas sociales, facilitar transacciones legales, sobre todo, la valoración de sus tierras en el mercado y dejar legalmente en herencia su propiedad.
El gerente regional de Agricultura, Daniel Dancourt Velasquez, destacó la entrega de los títulos de propiedad debidamente saneados porque garantizan una seguridad a favor de los agricultores respecto a sus predios, asimismo, ratificó su compromiso para que más familias accedan a este tipo de beneficios.
“Hoy es un día de fiesta para todos los cusqueños que reciben su título de propiedad gracias al trabajo técnico de nuestros trabajadores. Vamos a continuar trabajando para dinamizar el agro regional y seguir favoreciendo a las familias cusqueñas”, señaló.
Dancourt Velasquez, indicó que la presente entrega corresponde al trabajo realizado el año 2021, entendiéndose que el proceso de saneamiento y formalización de un predio rural, en promedio, se concretiza en un periodo de 8 meses. “Tenemos que cumplir diferentes etapas que establece la normatividad vigente respecto al saneamiento y formalización de predios rurales”, subrayó.
En la provincia de Urubamba, los títulos de propiedad corresponden a las comunidades de Antapacha, Algarroboyoc, Accosca, Rosasniyoc, Mandorcocha y Livaniyoc, distrito de Yucay; Chichubamba y Menbrillarniyoc, distrito de Urubamba; Tharan, Misti Orqo, P'auchi, Sinqon Pampa, Cruz Moqo, Qhanapata, Pacchaqata, distrito de Maras
Igualmente, en la provincia de Calca, los instrumentos de formalización corresponden a Paltarumiyoc, Chaupimayo, Ccaccato, Chullpipata y Chullpi, distrito de Lamay; Mataqqueyoc y Cusibamba, provincia de Paruro y Tintinco, distrito de Cusipata (Quispicanchi).