Con el Tinkuy el pueblo lo hizo: inicia ejecución de puente enrique p. Mejía en Sicuani-Canchis con inversión superior a los 16 millones
Nota de prensaObras serán ejecutadas en 300 días calendario para beneficiar a más de 120 mil habitantes
1 de julio de 2022 - 5:44 p. m.
Histórico. El puente Enrique P. Mejía en la ciudad de Sicuani, provincia de Canchis, es una obra estratégica que no solo permitirá el tránsito de vehículos de carga sino, principalmente, potenciará la economía regional. Así, en medio de la esperanza y algarabía del pueblo canchino, el Gobierno Regional del Cusco inició su construcción con una inversión superior a los 16 millones de soles.
Las obras estarán a cargo del Consorcio Sicuani integrado por la Constructora Nodeco EIRL & Contratistas y Consultores Mendoza SRL que en 300 días calendario (10 meses) culminará el importante proyecto vial.
La transferencia económica del ‘mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del mencionado puente y vías de acceso’ se hizo realidad mediante la estrategia Tinkuy Regional Multianual a través de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Canchis.
En el marco de la ceremonia de inicio de obra, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, destacó la importante obra que permitirá beneficiar a más de 120 mil habitantes y potenciará la economía de la región cusqueña.
Consideró que la intervención del nuevo puente no solo permitirá mejorar la transitabilidad vehicular, peatonal, así como posibilitará puestos de trabajo para la población sicuaneña y de las provincias aledañas a Canchis.
Resaltó la importancia de la política regional Tinkuy Multianual que posibilita un trabajo articulado como parte del encuentro entre autoridades y la sociedad civil para la concretización del desarrollo de los pueblos.
Convocó a la empresa ejecutora de la obra para que desarrolle un trabajo a doble turno que permitirá, además, reactivar la economía local con puestos de trabajo para la población.
“Quiero agradecer al pueblo canchino, seguiremos trabajando por el desarrollo de la región”, remarcó al tiempo de destacar que en la provincia de Canchis la actual gestión regional invirtió aproximadamente 150 millones de soles en obras de inversión.
Por su parte, la alcaldesa provincial, Kari Macedo Condori, saludó la predisposición del gobernador Jean Paul Benavente para lograr la concretización de esta anhelada obra luego de superarse las exigencias técnicas y legales del expediente técnico elaborado por la comuna provincial, cuya evaluación y aprobación estuvo a cargo del Gobierno Regional.
La autoridad edil manifestó que las gestiones y trabajo responsable continuarán en favor de la provincia de Canchis, con el soporte del Concejo Municipal y el equipo técnico.
Macedo Condori a nombre del pueblo de Canchis entregó al gobernador Jean Paul Benavente García la medalla de la ciudad.
En el acto también estuvieron presentes funcionarios regionales, población beneficiaria, así como los consejeros regionales, Rolando Cornejo, Wilder Pastor Canahuire, quienes coincidieron en destacar la importancia de la estrategia Tinkuy Multianual que permite un trabajo articulado y transparente.
El nuevo puente Enrique P. Mejía tipo arco constará de 52 metros lineales, comprende el mejoramiento de accesos en el jirón José C. Encinas (margen izquierda) y el jirón Enrique P. Mejía (margen derecha).
Asimismo, comprende la construcción de defensas ribereñas para la protección de los estribos de la infraestructura que permitirá, recuperar el tránsito vehicular, peatonal y la reactivación económica en esa localidad. Reemplazará al actual puente de más de 50 años de antigüedad, declarado en emergencia el 7 febrero del 2020 debido al asentamiento de los estribos por el socavamiento del río Vilcanota.
Las obras estarán a cargo del Consorcio Sicuani integrado por la Constructora Nodeco EIRL & Contratistas y Consultores Mendoza SRL que en 300 días calendario (10 meses) culminará el importante proyecto vial.
La transferencia económica del ‘mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del mencionado puente y vías de acceso’ se hizo realidad mediante la estrategia Tinkuy Regional Multianual a través de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Canchis.
En el marco de la ceremonia de inicio de obra, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, destacó la importante obra que permitirá beneficiar a más de 120 mil habitantes y potenciará la economía de la región cusqueña.
Consideró que la intervención del nuevo puente no solo permitirá mejorar la transitabilidad vehicular, peatonal, así como posibilitará puestos de trabajo para la población sicuaneña y de las provincias aledañas a Canchis.
Resaltó la importancia de la política regional Tinkuy Multianual que posibilita un trabajo articulado como parte del encuentro entre autoridades y la sociedad civil para la concretización del desarrollo de los pueblos.
Convocó a la empresa ejecutora de la obra para que desarrolle un trabajo a doble turno que permitirá, además, reactivar la economía local con puestos de trabajo para la población.
“Quiero agradecer al pueblo canchino, seguiremos trabajando por el desarrollo de la región”, remarcó al tiempo de destacar que en la provincia de Canchis la actual gestión regional invirtió aproximadamente 150 millones de soles en obras de inversión.
Por su parte, la alcaldesa provincial, Kari Macedo Condori, saludó la predisposición del gobernador Jean Paul Benavente para lograr la concretización de esta anhelada obra luego de superarse las exigencias técnicas y legales del expediente técnico elaborado por la comuna provincial, cuya evaluación y aprobación estuvo a cargo del Gobierno Regional.
La autoridad edil manifestó que las gestiones y trabajo responsable continuarán en favor de la provincia de Canchis, con el soporte del Concejo Municipal y el equipo técnico.
Macedo Condori a nombre del pueblo de Canchis entregó al gobernador Jean Paul Benavente García la medalla de la ciudad.
En el acto también estuvieron presentes funcionarios regionales, población beneficiaria, así como los consejeros regionales, Rolando Cornejo, Wilder Pastor Canahuire, quienes coincidieron en destacar la importancia de la estrategia Tinkuy Multianual que permite un trabajo articulado y transparente.
El nuevo puente Enrique P. Mejía tipo arco constará de 52 metros lineales, comprende el mejoramiento de accesos en el jirón José C. Encinas (margen izquierda) y el jirón Enrique P. Mejía (margen derecha).
Asimismo, comprende la construcción de defensas ribereñas para la protección de los estribos de la infraestructura que permitirá, recuperar el tránsito vehicular, peatonal y la reactivación económica en esa localidad. Reemplazará al actual puente de más de 50 años de antigüedad, declarado en emergencia el 7 febrero del 2020 debido al asentamiento de los estribos por el socavamiento del río Vilcanota.