Gobierno Regional y Consorcio Chinchero unen esfuerzos para mejorar empleabilidad en la región

Nota de prensa
Convenio permitirá capacitación de pobladores para que puedan ser insertados en demanda laboral del Aeropuerto Internacional

28 de junio de 2022 - 2:19 p. m.

Optimizar los perfiles ocupacionales de los pobladores de Chinchero (Urubamba) para su adecuada inserción en la demanda laboral que requiere la construcción del Aeropuerto Internacional en esa zona, es el principal objetivo del convenio firmado entre el Gobierno Regional del Cusco y el Consorcio Natividad de Chinchero, ejecutor de las obras.
Mediante la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, dicho convenio interinstitucional suscrito en el auditorio regional, permitirá fundamentalmente promover empleo y aprendizaje laboral a través de procesos de inserción laboral en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de la población laboral en la zona de intervención del proyecto aeroportuario.
El acuerdo también contempla el desarrollo de habilidades con énfasis en el mejoramiento de los perfiles ocupacionales.
Del mismo modo, fomentará la promoción de los emprendimientos de la población económicamente activa del distrito chincherino a través de mesas de trabajo, capacitaciones sobre marketing, seguridad y salud ocupacional, certificado único laboral, orientación para la formalización, entre otros.
Dichos adiestramientos serán brindados de forma presencial y virtual en las instalaciones de ambas instituciones.
“Este convenio permitirá a la población de Chinchero capacitarse para poder ser insertados en este mega proyecto y cubrir la demanda laboral del Consorcio Chinchero. Por nuestra parte aseguramos la capacitación certificada de la población”, afirmó al respecto el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Álvaro Javier Vega Villasante quien acotó que dicho acuerdo tendrá una vigencia de 2 años que pueden ser renovados por ambas partes.
A su turno, el gerente general del Gobierno Regional, Daniel Maravi Vega Centeno, saludó la iniciativa del consorcio privado y de la GRTPE para articular esfuerzos en el logro de los objetivos trazados. “Este convenio permite que seamos el eje de desarrollo de Latinoamérica”, remarcó.
Por su parte, José Luis Gandolfo Vera Tudela, gerente adjunto de construcción del Consorcio Chinchero, sostuvo que como empresa privada contribuyen al fomento, desarrollo, promoción y capacitación del empleo en las comunidades de influencia directa e indirecta del nuevo aeropuerto cusqueño.
El director del mencionado consorcio, Jae Kyoung Kim, destacó la iniciativa del Gobierno Regional para promocionar empleo formal de la población para los requerimientos laborales en la ejecución del mega proyecto.
El consorcio Natividad de Chinchero está integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú). La supervisión de las obras está a cargo del Consorcio AICC, integrado por las empresas GHESA Ingeniería y Tecnología, EPTISA Servicios de Ingeniería, TEC-CUATRO S.A. y AIRIA Ingeniería y Servicios S.A.