Ejemplo en el país: Gobierno Regional e Industrias Cachimayo unen esfuerzos para dotar de fertilizantes a los agricultores de la región
Nota de prensaGobernador Jean Paul Benavente emplaza al Ejecutivo nacional para definir una estrategia seria para producir abonos en nuestro país

15 de junio de 2022 - 3:42 p. m.
Cusco, la primera región del país que da el ejemplo frente a la crisis mundial. Con la finalidad de apoyar a los agricultores de la región Cusco con la dotación de fertilizantes a precios de fábrica, el Gobierno Regional del Cusco y la Empresa Industrias Cachimayo S.A. suscribieron un convenio para el ‘uso como fuente de nitrógeno de aguas nitrogenadas para el desarrollo de la actividad agrícola a nivel de las 13 provincias cusqueñas’.
De esta manera, dicha empresa dentro de los compromisos asumidos entregará hasta el mes de setiembre del presente año un total de 120 toneladas métricas de nitrato de amonio, así como la producción de fertilizante foliar a la entidad regional que mediante la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI) distribuirá dichos productos a los agricultores cusqueños de acuerdo a la oferta existente y cronograma establecido.
Dentro del marco del convenio firmado, la GERAGRI será la responsable del recojo oportuno, distribución y uso de las aguas ricas en nitrógeno a ser utilizadas en la actividad agrícola regional, asimismo, proveerá los envases necesarios para asegurar las condiciones de recojo, almacenamiento y distribución de los fertilizantes nitrogenados, así como de realizar los análisis físicos químicos en el fin de garantizar el uso adecuado para el agro de la región.
Además, Industrias Cachimayo asumirá los costos de producción de los excedentes de agua rica en nitrógeno, entre otras responsabilidades.
Respecto al financiamiento, se aclaró que la ejecución del convenio no generará transferencia de recursos de ninguna de las partes, compromisos financieros, ni pagos en dinero como contraprestación alguna.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó la importancia de este convenio con Industrias Cachimayo, empresa que durante la pandemia del COVID-19 tuvo el altruismo de dotar gratuitamente de oxígeno medicinal a la región cusqueña.
La autoridad cusqueña hizo un llamado público al Gobierno Nacional para que pueda definir una estrategia seria para la producción de fertilizantes en el país y no estar dependiendo de fertilizantes importados. “Este es el claro ejemplo de trabajo, de alianza entre el sector público y privado”, subrayó.
Precisó que la región Cusco es eminentemente agrícola que, a la fecha, sufre el impacto de ser un país dependiente de fertilizantes químicos producidos por Rusia, Canadá y otros países del mundo, “Este convenio permitirá enfrentar en nuestra región esta dura crisis en la agricultura. Así podremos dar más allá de un subsidio desde el gobierno nacional, una ayuda de este recurso importante para potenciar y garantizar la seguridad alimentaria que necesita no solo el Cusco, sino todo nuestro país”, subrayó la autoridad.
Aclaro también que, al momento, coordina con el Gobierno Central la posibilidad de una producción de 300 toneladas métricas mensuales por parte de Cachimayo a fin de poder generar más oferta de fertilizantes. “Este aspecto debe ser necesariamente priorizado”, acotó.
Por su parte, Jesús Sullca Retamozo, gerente de Industrias Cachimayo S.A. manifestó que este convenio se hace realidad frente al llamado de los agricultores para enfrentar la crisis en la agricultura del Cusco.
Dijo que este convenio marca un hito en el país porque permite articular esfuerzos conjuntos para mitigar la crisis a nivel global en materia de fertilizantes.
Mencionó que Industrias Cachimayo, productora de nitrato de amonio grado ANFO para la gran minería está en capacidad de producir nitrato de amonio agrícola para la región cusqueña.
De esta manera, dicha empresa dentro de los compromisos asumidos entregará hasta el mes de setiembre del presente año un total de 120 toneladas métricas de nitrato de amonio, así como la producción de fertilizante foliar a la entidad regional que mediante la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI) distribuirá dichos productos a los agricultores cusqueños de acuerdo a la oferta existente y cronograma establecido.
Dentro del marco del convenio firmado, la GERAGRI será la responsable del recojo oportuno, distribución y uso de las aguas ricas en nitrógeno a ser utilizadas en la actividad agrícola regional, asimismo, proveerá los envases necesarios para asegurar las condiciones de recojo, almacenamiento y distribución de los fertilizantes nitrogenados, así como de realizar los análisis físicos químicos en el fin de garantizar el uso adecuado para el agro de la región.
Además, Industrias Cachimayo asumirá los costos de producción de los excedentes de agua rica en nitrógeno, entre otras responsabilidades.
Respecto al financiamiento, se aclaró que la ejecución del convenio no generará transferencia de recursos de ninguna de las partes, compromisos financieros, ni pagos en dinero como contraprestación alguna.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó la importancia de este convenio con Industrias Cachimayo, empresa que durante la pandemia del COVID-19 tuvo el altruismo de dotar gratuitamente de oxígeno medicinal a la región cusqueña.
La autoridad cusqueña hizo un llamado público al Gobierno Nacional para que pueda definir una estrategia seria para la producción de fertilizantes en el país y no estar dependiendo de fertilizantes importados. “Este es el claro ejemplo de trabajo, de alianza entre el sector público y privado”, subrayó.
Precisó que la región Cusco es eminentemente agrícola que, a la fecha, sufre el impacto de ser un país dependiente de fertilizantes químicos producidos por Rusia, Canadá y otros países del mundo, “Este convenio permitirá enfrentar en nuestra región esta dura crisis en la agricultura. Así podremos dar más allá de un subsidio desde el gobierno nacional, una ayuda de este recurso importante para potenciar y garantizar la seguridad alimentaria que necesita no solo el Cusco, sino todo nuestro país”, subrayó la autoridad.
Aclaro también que, al momento, coordina con el Gobierno Central la posibilidad de una producción de 300 toneladas métricas mensuales por parte de Cachimayo a fin de poder generar más oferta de fertilizantes. “Este aspecto debe ser necesariamente priorizado”, acotó.
Por su parte, Jesús Sullca Retamozo, gerente de Industrias Cachimayo S.A. manifestó que este convenio se hace realidad frente al llamado de los agricultores para enfrentar la crisis en la agricultura del Cusco.
Dijo que este convenio marca un hito en el país porque permite articular esfuerzos conjuntos para mitigar la crisis a nivel global en materia de fertilizantes.
Mencionó que Industrias Cachimayo, productora de nitrato de amonio grado ANFO para la gran minería está en capacidad de producir nitrato de amonio agrícola para la región cusqueña.