Fiestas jubilares del Cusco: población debe cumplir medidas de bioseguridad para evitar propagación del Covid-19
Nota de prensa
13 de junio de 2022 - 12:21 p. m.
La festividad ancestral del Señor de Qoyllurit'i, así como el Corpus Christi, la celebración religiosa más importante de la Capital Histórica del Perú y los desfiles en honor al mes jubilar del Cusco imperial son orgullo de los cusqueños; por tanto, la población debe cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19.
Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, sostuvo la necesidad de que la ciudadanía cusqueña cumpla con las dosis de vacunas correspondientes en todos los grupos etarios.
En la manifestación religiosa más multitudinaria en toda la Cordillera de los Andes, recomendó a los peregrinos portar su carné de vacunación físico o virtual con la tercera dosis contra el coronavirus.
Del mismo modo, convocó para que, en el Corpus Christi y los desfiles en homenaje a la ciudad imperial, la población siempre utilice doble mascarilla y, al mismo tiempo, también complete sus vacunas.
Asimismo, exhortó a las autoridades provinciales y distritales de la región a cumplir la vigilancia y control de la población para evitar la propagación del COVID-19.
“Tenemos brigadas itinerantes que cuidan a la población en estas fiestas del Cusco. Recuerda que debemos vacunarnos para participar de los desfiles y las actividades programadas”, señaló el funcionario.
Reiteró que las autoridades regionales, provinciales y distritales dentro del ámbito de sus competencias deben promover, así como vigilar las practicas saludable y actividades necesarias para afrontar la emergencia sanitaria en lo que corresponde a las medidas de bioseguridad.
Cabe indicar, que el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) habilitó como puntos fijos de inmunización al estadio Garcilaso, centro de idiomas de la Universidad Andina del Cusco y los establecimientos de Salud de la región cusqueña.
Los cusqueños deben cumplir con las dosis de vacunas correspondientes de 5 a 11 años de edad (primera y segunda dosis); 12 a 49 años (primera, segunda y tercera dosis); 50 años de edad a más (primera, segunda, tercera y cuarta dosis después de cinco meses de haber recibido la tercera dosis). “Trabajamos por el resguardo de la salud del pueblo. Cusco seguro, celebremos sus fiestas con responsabilidad”, remarcó Ramírez Escobar.
Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, sostuvo la necesidad de que la ciudadanía cusqueña cumpla con las dosis de vacunas correspondientes en todos los grupos etarios.
En la manifestación religiosa más multitudinaria en toda la Cordillera de los Andes, recomendó a los peregrinos portar su carné de vacunación físico o virtual con la tercera dosis contra el coronavirus.
Del mismo modo, convocó para que, en el Corpus Christi y los desfiles en homenaje a la ciudad imperial, la población siempre utilice doble mascarilla y, al mismo tiempo, también complete sus vacunas.
Asimismo, exhortó a las autoridades provinciales y distritales de la región a cumplir la vigilancia y control de la población para evitar la propagación del COVID-19.
“Tenemos brigadas itinerantes que cuidan a la población en estas fiestas del Cusco. Recuerda que debemos vacunarnos para participar de los desfiles y las actividades programadas”, señaló el funcionario.
Reiteró que las autoridades regionales, provinciales y distritales dentro del ámbito de sus competencias deben promover, así como vigilar las practicas saludable y actividades necesarias para afrontar la emergencia sanitaria en lo que corresponde a las medidas de bioseguridad.
Cabe indicar, que el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) habilitó como puntos fijos de inmunización al estadio Garcilaso, centro de idiomas de la Universidad Andina del Cusco y los establecimientos de Salud de la región cusqueña.
Los cusqueños deben cumplir con las dosis de vacunas correspondientes de 5 a 11 años de edad (primera y segunda dosis); 12 a 49 años (primera, segunda y tercera dosis); 50 años de edad a más (primera, segunda, tercera y cuarta dosis después de cinco meses de haber recibido la tercera dosis). “Trabajamos por el resguardo de la salud del pueblo. Cusco seguro, celebremos sus fiestas con responsabilidad”, remarcó Ramírez Escobar.