Cusco sustentará oposición a norma que recentraliza recursos del sector cultura próximo 17 de junio
Nota de prensaGobernador regional Jean Paul Benavente García se reunirá con presidente Pedro Castillo y el MEF

10 de junio de 2022 - 4:12 p. m.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García, expondrá ante el presidente Pedro Castillo Terrones y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) su oposición a la norma legal que pretende recentralizar y administrar los recursos directamente recaudados de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. La reunión está programada en Lima para este próximo 17 de junio.
Desde París (Francia) donde cumple una recargada agenda, la autoridad cusqueña precisó que en dicha reunión advertirá al Ejecutivo nacional que no puede recentralizar los recursos directamente recaudados, sobre todo, en el caso de los ingresos que genera el boleto turístico de Machupicchu.
“Hoy en día, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco es una entidad importante que vela y que pone en valor nuestros recursos. A la vez, hablamos de un proyecto más ambicioso que se llama Q´apaqñan que necesita una mayor inversión para su recuperación. Particularmente no vamos a permitir ninguna recentralización”, enfatizó.
En RPP Cusco, Benavente García informó, además, que junto a los representantes de Hospitales de París y EGIS de Francia, se acordó la necesidad de que ‘haya un entendimiento entre instancias como el PRONIS sobre el tratamiento al saldo de obra’ del Hospital Antonio Lorena. “Se exige el cumplimiento de una norma técnica peruana que está retrasando la obra; por tanto, necesitamos darle una salida para superar la traba”, indicó.
Dijo que, a mediados o a fines de junio, se tenga una reunión entre el Gobierno Regional, Ministerio de salud (MINSA), PRONIS y los franceses para destrabar y avanzar la ejecución del proyecto hospitalario con la participación de la propia Contraloría General de la República.
El gobernador regional sostuvo que en Francia cumple diversas actividades importantes para el beneficio de la reactivación turística y productiva en la región Cusco.
Con representantes de la UNESCO debatieron el tema de la capacidad de carga de la ciudadela inka de Machupicchu y su influencia al igual que el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Asimismo, en la frontera con Suiza promocionará ante 40000 turistas la riqueza cultural cusqueña para reactivar el sector turístico y dinamizará la economía.
Desde París (Francia) donde cumple una recargada agenda, la autoridad cusqueña precisó que en dicha reunión advertirá al Ejecutivo nacional que no puede recentralizar los recursos directamente recaudados, sobre todo, en el caso de los ingresos que genera el boleto turístico de Machupicchu.
“Hoy en día, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco es una entidad importante que vela y que pone en valor nuestros recursos. A la vez, hablamos de un proyecto más ambicioso que se llama Q´apaqñan que necesita una mayor inversión para su recuperación. Particularmente no vamos a permitir ninguna recentralización”, enfatizó.
En RPP Cusco, Benavente García informó, además, que junto a los representantes de Hospitales de París y EGIS de Francia, se acordó la necesidad de que ‘haya un entendimiento entre instancias como el PRONIS sobre el tratamiento al saldo de obra’ del Hospital Antonio Lorena. “Se exige el cumplimiento de una norma técnica peruana que está retrasando la obra; por tanto, necesitamos darle una salida para superar la traba”, indicó.
Dijo que, a mediados o a fines de junio, se tenga una reunión entre el Gobierno Regional, Ministerio de salud (MINSA), PRONIS y los franceses para destrabar y avanzar la ejecución del proyecto hospitalario con la participación de la propia Contraloría General de la República.
El gobernador regional sostuvo que en Francia cumple diversas actividades importantes para el beneficio de la reactivación turística y productiva en la región Cusco.
Con representantes de la UNESCO debatieron el tema de la capacidad de carga de la ciudadela inka de Machupicchu y su influencia al igual que el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Asimismo, en la frontera con Suiza promocionará ante 40000 turistas la riqueza cultural cusqueña para reactivar el sector turístico y dinamizará la economía.