Representantes de hospitales de París y Egis se comprometen a concretar inicio de obras del Lorena

Nota de prensa
Plantean reunión de alto nivel con MINSA y el PRONIS en Cusco

10 de junio de 2022 - 9:11 a. m.

Concretar el inicio del saldo de obras y el equipamiento del Hospital Antonio Lorena del Cusco es una tarea en la que se comprometieron los representantes de Hospitales de París y EGIS de Francia ante el gobernador regional Jean Paul Benavente García con quien sostuvieron una reunión de coordinación en la ‘ciudad luz’.
Para este fin, plantearon una reunión del más alto nivel con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) a fin de lograr y agilizar la intervención inmediata en el ‘hospital de los pobres’ antes de fin de mes.
La reunión entre la autoridad regional y los representantes franceses posibilita una aplicación eficiente, transparente e inclusiva del Acuerdo de Gobierno a Gobierno firmado entre el Perú y Francia para la conclusión del Hospital Antonio Lorena.
Cabe indicar que de acuerdo al PRONIS el proyecto hospitalario se encuentra en la fase 5 (ejecución del proyecto) que consta de dos etapas: etapa 1 (diseño y diagnóstico) y etapa 2 (construcción y puesta en marcha).
Durante la primera etapa se ha programado el inicio de obras tempranas para el 18 de julio del 2022 a fin de acelerar los trabajos y acortar plazos en la ejecución de la obra.
Dichas obras tempranas consisten en la demolición completa del bloque 16 (sector 3) y el reforzamiento y reparación de daños de los bloques 24, 25 y 26 (sector 7) de la infraestructura existente.
El viaje del gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García a París (Francia) registra importantes logros en beneficio de la región cusqueña. En su estadía en la ‘ciudad luz’ la autoridad cusqueña promovió la oferta exportable de diversos productos, así como el turismo en la nación considerada como el segundo emisor de visitantes extranjeros al Perú.
La autoridad cusqueña también efectuó el lanzamiento de la ‘Marca Colectiva Cusco’ posicionando la producción del té orgánico junto a los granos andinos como la kiwicha, quinua, maíz, cañihua, así como el café y cacao de exportación.