Fiestas jubilares del Cusco: autoridades deben cumplir vigilancia y control de la población para evitar propagación del Covid-19
Nota de prensaGobierno Regional impulsa vacunación en puntos fijos para cerrar brechas en todos los grupos etarios

2 de junio de 2022 - 2:44 p. m.
En el mes de las fiestas jubilares de la Capital Histórica del Perú, el Gobierno Regional mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) exhortó a las autoridades provinciales y distritales de la región a cumplir la vigilancia y control de la población para evitar la propagación del COVID-19.
De igual manera, convocó a la ciudadanía cusqueña para que cumpla con las dosis de vacunas correspondientes en todos los grupos etarios. Para este fin, habilitó como puntos fijos de inmunización al estadio Garcilaso, complejo deportivo de Cajonahuaylla, centro de idiomas de la Universidad Andina del Cusco y los establecimientos de Salud de la región.
Al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, sostuvo que las autoridades regionales, provinciales y distritales dentro del ámbito de sus competencias deben promover, así como vigilar las practicas saludable y actividades necesarias para afrontar la emergencia sanitaria en lo que corresponde a las medidas de bioseguridad.
Reiteró que los representantes de las instituciones públicas y privadas para que hagan cumplir la vigilancia y control de la ciudadanía por parte de la Policía Nacional del Perú.
“Las funciones encargadas a la policía, no exoneran ni liberan a las demás entidades públicas competentes del cumplimiento de sus funciones de control y fiscalización y en especial en materia de seguridad ciudadana”, subrayó el funcionario.
Demandó que la población cumpla con las normas de bioseguridad y se vacune en los puntos fijos establecidos cuya atención es de 08:00 a 18:00 horas de lunes a domingo. “Las vacunas salvan vidas y evita que entren a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”, refirió.
Cabe indicar que los cusqueños deben cumplir con las dosis de vacunas correspondientes de 5 a 11 años de edad (primera y segunda dosis); 12 a 49 años (primera, segunda y tercera dosis); 50 años de edad a más (primera, segunda, tercera y cuarta dosis después de cinco meses de haber recibido la tercera dosis). “Trabajamos por el resguardo de la salud del pueblo. Cusco seguro, celebremos sus fiestas con responsabilidad”, remarcó Ramírez Escobar.
De igual manera, convocó a la ciudadanía cusqueña para que cumpla con las dosis de vacunas correspondientes en todos los grupos etarios. Para este fin, habilitó como puntos fijos de inmunización al estadio Garcilaso, complejo deportivo de Cajonahuaylla, centro de idiomas de la Universidad Andina del Cusco y los establecimientos de Salud de la región.
Al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, sostuvo que las autoridades regionales, provinciales y distritales dentro del ámbito de sus competencias deben promover, así como vigilar las practicas saludable y actividades necesarias para afrontar la emergencia sanitaria en lo que corresponde a las medidas de bioseguridad.
Reiteró que los representantes de las instituciones públicas y privadas para que hagan cumplir la vigilancia y control de la ciudadanía por parte de la Policía Nacional del Perú.
“Las funciones encargadas a la policía, no exoneran ni liberan a las demás entidades públicas competentes del cumplimiento de sus funciones de control y fiscalización y en especial en materia de seguridad ciudadana”, subrayó el funcionario.
Demandó que la población cumpla con las normas de bioseguridad y se vacune en los puntos fijos establecidos cuya atención es de 08:00 a 18:00 horas de lunes a domingo. “Las vacunas salvan vidas y evita que entren a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”, refirió.
Cabe indicar que los cusqueños deben cumplir con las dosis de vacunas correspondientes de 5 a 11 años de edad (primera y segunda dosis); 12 a 49 años (primera, segunda y tercera dosis); 50 años de edad a más (primera, segunda, tercera y cuarta dosis después de cinco meses de haber recibido la tercera dosis). “Trabajamos por el resguardo de la salud del pueblo. Cusco seguro, celebremos sus fiestas con responsabilidad”, remarcó Ramírez Escobar.