Alcaldes y dirigentes destacan resultados de gestión sustentados por gobernador regional en audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2
Nota de prensa
2 de junio de 2022 - 9:37 a. m.
Alcaldes provinciales, distritales, dirigentes de la sociedad civil y comunidades nativas de la región, destacaron el esfuerzo de la actual gestión regional para impulsar desarrollo mediante la ejecución de proyectos en todos los sectores pese a los problemas originados por la pandemia. En ese contexto, en forma unánime resaltaron y respaldaron la implementación de la estrategia ‘Tinkuy Regional Multianual’, iniciativa del Gobierno Regional del Cusco que impulsa un trabajo conjunto, transparente y participativo para que los pueblos expresen sus aspiraciones y demandas con obras priorizadas.
Al respecto, los burgomaestres de Canas, Pablo César Chaiña Carpio; Federico Meza, alcalde de Maranganí (Canchis); Leocadio Madera, burgomaestre de Yucay (Urubamba) junto a la dirigente de la Asamblea Popular, Florencia Fernández, Santiago Gayoso (sociedad civil), comuneros nativos de Kimbiri (La Convención), entre otros, coincidieron en la necesidad de que esta política inclusiva y descentralista tenga carácter permanente. “Es una gran oportunidad; por tanto, hay que mantener esta estrategia de sello regional para fortalecer nuestro trabajo”, aseveró el alcalde de Yucay.
Subrayaron la implementación de la estrategia Tinkuy Multianual desde el año 2019 porque todos los ‘actos incluidos en el proceso de identificación de las inversiones provinciales y distritales con competencia del Gobierno Regional, han sido ejecutados primando los valores democráticos, de libre concurrencia y, sobre todo, transparencia’.
Asimismo, resaltaron que todos los proyectos identificados en el Tinkuy han sido presentados por las autoridades provinciales y distritales; por tanto, representan el real interés y la necesidad de las sociedades de las 13 provincias y distritos del Cusco.
El alcalde distrital de Marangani, Federico Meza, resaltó esta política de descentralización que ha permitido priorizar la ejecución de obras con participación de todos los involucrados en el desarrollo de los pueblos.
De igual modo, saludaron los denominados ‘proyectos bicentenario’ que significan dejar nuevos desafíos para nuestra región.
Al respecto, los burgomaestres de Canas, Pablo César Chaiña Carpio; Federico Meza, alcalde de Maranganí (Canchis); Leocadio Madera, burgomaestre de Yucay (Urubamba) junto a la dirigente de la Asamblea Popular, Florencia Fernández, Santiago Gayoso (sociedad civil), comuneros nativos de Kimbiri (La Convención), entre otros, coincidieron en la necesidad de que esta política inclusiva y descentralista tenga carácter permanente. “Es una gran oportunidad; por tanto, hay que mantener esta estrategia de sello regional para fortalecer nuestro trabajo”, aseveró el alcalde de Yucay.
Subrayaron la implementación de la estrategia Tinkuy Multianual desde el año 2019 porque todos los ‘actos incluidos en el proceso de identificación de las inversiones provinciales y distritales con competencia del Gobierno Regional, han sido ejecutados primando los valores democráticos, de libre concurrencia y, sobre todo, transparencia’.
Asimismo, resaltaron que todos los proyectos identificados en el Tinkuy han sido presentados por las autoridades provinciales y distritales; por tanto, representan el real interés y la necesidad de las sociedades de las 13 provincias y distritos del Cusco.
El alcalde distrital de Marangani, Federico Meza, resaltó esta política de descentralización que ha permitido priorizar la ejecución de obras con participación de todos los involucrados en el desarrollo de los pueblos.
De igual modo, saludaron los denominados ‘proyectos bicentenario’ que significan dejar nuevos desafíos para nuestra región.