Con el Tinkuy el pueblo lo hizo: Gobierno Regional inauguró represas Teracocha y Ccatcacocha para beneficiar a más de 12 mil familias

Nota de prensa

2 de junio de 2022 - 8:56 a. m.

Homenaje a la Capital Histórica del Perú en su mes jubilar. Más de 12 000 familias de la provincia de Calca ahora pueden hacer uso del agua para consumo humano y, al mismo tiempo, para el riego de sus sembríos. El Gobierno Regional del Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) entregó las represas Teracocha y Ccatcacocha ejecutadas mediante la estrategia Tinkuy Multianual con una inversión superior a los 3 millones 900 mil soles para almacenar más de 430 mil metros cúbicos de agua.
Ambos proyectos hídricos se suman a otras represas construidas en esa provincia; entre ellas, Totoracocha, Pocchin, Panapunku, Marhuay que garantizarán el elemento natural para el futuro de la población calqueña y sus distritos.
“Con estos proyectos aseguramos agua para nuestras futuras generaciones, nuestros niños”, señaló el gobernador regional Jean Paul Benavente García, quien precisó que, con todas las represas inauguradas en Calca se almacenarán 700 mil metros cúbicos de agua como respuesta al cambio climático.
La autoridad cusqueña anunció, asimismo, que gracias a un trabajo de apoyo mutuo entre el IMA y la Municipalidad Provincial de Calca iniciará la construcción de la represa de Can Can que almacenará otros 500 mil metros cúbicos de agua lo que permitirá superar el millón de metros cúbicos de agua para esa jurisdicción.
“Son trascendentales obras ejecutadas en el marco de los compromisos asumidos en el Tinkuy Multianual”, dijo Benavente García ante una multitud de beneficiarios.
Resaltó que dichas obras no solo constan de la construcción de un dique, sino también de la apertura de zanjas de infiltración y reforestación de zonas aledañas. “Es un trabajo integral que permitirá una articulación entre los beneficiarios para garantizar pastos naturales, riego productivo y su articulación al mercado”, refirió la autoridad.
Por su parte, el director ejecutivo del IMA, Luis Gerardo Lovón Salcedo, explicó que el control de las aguas se realiza mediante un sistema de válvulas y el control de aguas excedentes a través de un vertedero de concreto. “Los proyectos que ejecuta el PER IMA no solo están concentrados en la presa sino también en los múltiples beneficios para la conservación del ecosistema de las lagunas”, mencionó.