Recuperamos la confianza: próximo 18 de julio inician obras tempranas del hospital Antonio Lorena
Nota de prensaGobernador Jean Paul Benavente sustentó logros y avances del ejercicio presupuestal 2019-2022 en primera audiencia pública

31 de mayo de 2022 - 6:02 p. m.
El consorcio internacional Stiler (Stiler-Ripconciv-Tecnoedil), encargado del saldo de obra y equipamiento integral del Hospital Antonio Lorena del Cusco, iniciará el próximo 18 de julio la ejecución de ‘obras tempranas’ del proyecto hospitalario más importante de la región cusqueña.
El anuncio lo hizo el gobernador regional Jean Paul Benavente García, en el marco de la primera audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2022 que se desarrolló en el Paraninfo Universitario de la ciudad imperial.
La autoridad cusqueña explicó que con este nuevo ‘cronograma ajustado’ emitido por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) por fin impulsará la conclusión de un proyecto altamente complejo. “En estos momentos se están efectuando rondas de revisiones para ajustar los montos presupuestados”, sostuvo la autoridad cusqueña.
Rendición de cuentas
Benavente García, en esta primera audiencia pública, destacó que su gestión se caracteriza por ser un gobierno regional que se reforma y moderniza para brindar servicios públicos de calidad, eficientes y transparentes.
También por ser un gobierno capaz de ser resiliente frente a la pandemia y que contribuye a la reactivación económica, que lucha contra la corrupción, descentralista, que utiliza los recursos con eficiencia y que entrega un legado para Cusco y el Perú.
Consideró como transcendental la necesidad de priorizar la unidad de autoridades, funcionarios, sector privado, sociedad civil, entre otros, para fortalecer un trabajo conjunto para el ‘desarrollo de los pueblos’ y ‘recuperar la confianza del pueblo’.
La autoridad cusqueña enfatizó que implementa un gobierno que utiliza los recursos con eficiencia y una lucha frontal contra la corrupción con la implementación de la Oficina de Integridad Pública Interventor Preventor. “En este gobierno no hay impunidad. Estamos en un proceso serio de lucha contra la corrupción”, precisó.
Subrayó, además que el Gobierno Regional es descentralista con la política inclusiva Tinkuy Multianual como nueva forma de gobernar con responsabilidad e integridad, con espacios en los que las autoridades y sociedad civil tienen la oportunidad de hacer llegar sus demandas y necesidades.
En este contexto, sostuvo que se impulsó directamente 444 proyectos en 112 distritos por un monto superior a los 2 mil millones de soles.
Asimismo, se ejecutaron 60 proyectos multiprovinciales con cerca de 600 millones de soles, así como 75 transferencias financieras para las provincias y distritos por un monto mayor a los 230 millones de soles.
Y en esta misma política, dijo que con el sello regional "Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia”, se logró reducir los índices de anemia en 14 puntos porcentuales en plena pandemia mundial. “Además, impulsamos transferencias financieras por más de 40 millones de soles para beneficiar a más de 50 distritos, presupuesto destinado a la reducción de la anemia”, refirió.
Además, recalcó la implementación de una nueva estructura organizativa, ‘una nueva reforma institucional modelo para recuperar la confianza del pueblo’.
En materia de salud, dijo que el 86.1% de población está inmunizada con más de 2 millones 800 mil dosis aplicadas. “Somos la quinta región con menor letalidad por COVID-19 a nivel nacional y la segunda en la macro región sur con la menor tasa de mortalidad”, remarcó.
Destacó la adquisición de un tomógrafo para el Hospital Regional a fin de beneficiar a la población, principalmente, de escasos recursos económicos.
Asimismo, en educación, anunció que se priorizó el pago de la deuda social con más de 351 millones de soles en beneficio de más de 10 mil maestros y trabajadores administrativos en actividad, cesantes y jubilados.
En materia de saneamiento básico, se benefició a más de 30 700 pobladores con la ejecución de más de 50 proyectos por administración directa y transferencia de presupuestos.
Benavente García ponderó que frente a la disminución de turistas nacionales y extranjeros debido a la pandemia se consolidó el sello Safe Travel en todas las provincias cusqueñas. Se efectuaron 6 287 autorizaciones sectoriales a prestadores de servicios turísticos para la reactivación del turismo nacional a partir del Cusco y sus maravillas.
Precisó que la masificación del gas natural de Camisea es una realidad al consolidarse la era del gas con la instalación de 3 gasocentros en San Jerónimo, San Sebastián (Cusco) y próximamente en Quillabamba (La Convención). “Esto ha permitido la conversión de 1 000 vehículos gasolineros a la tecnología del gas natural vehicular”, refirió.
Señaló que la proposición cusqueña plantea la conexión de 3 plantas de almacenamiento de gas natural licuefactado mediante un ducto troncal entre San Jerónimo, San Sebastián y Limacpampa.
En el tema de inversión pública para la reactivación económica, resaltó el seguimiento al proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero de Cusco que posibilitará 2 600 millones de soles, así como la generación del 5 000 empleos directos y 20 000 empleos indirectos. “Tenemos una cartera de ideas y proyectos de conectividad vial multimodal para mitigar el impacto ambiental: carreteras alternas, ordenamiento territorial, tren de cercanías Chinchero-Cusco, entre otros”, aseveró.
Consideró también importante el logro de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos con 150 millones adjudicados con buena pro para la reactivación económica. “Somos la región con más recursos asignados para obras por impuestos”, afirmó Benavente García.
El gobernador cusqueño, enfatizó también logros en producción, sector agropecuario, desarrollo social, entre otros sectores.
“En estos años hemos armonizado políticas entre el ejecutivo y el legislativo del estado regional para que, conjuntamente con la ciudadanía, el sector privado, la sociedad civil organizada, las autoridades locales y representantes de instituciones, consolidemos el Gobierno Regional de Cusco”, describió.
En la primera audiencia participaron, además, funcionarios y consejeros regionales, alcaldes provinciales, distritales, representantes de organizaciones populares, entre otros.
El anuncio lo hizo el gobernador regional Jean Paul Benavente García, en el marco de la primera audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2022 que se desarrolló en el Paraninfo Universitario de la ciudad imperial.
La autoridad cusqueña explicó que con este nuevo ‘cronograma ajustado’ emitido por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) por fin impulsará la conclusión de un proyecto altamente complejo. “En estos momentos se están efectuando rondas de revisiones para ajustar los montos presupuestados”, sostuvo la autoridad cusqueña.
Rendición de cuentas
Benavente García, en esta primera audiencia pública, destacó que su gestión se caracteriza por ser un gobierno regional que se reforma y moderniza para brindar servicios públicos de calidad, eficientes y transparentes.
También por ser un gobierno capaz de ser resiliente frente a la pandemia y que contribuye a la reactivación económica, que lucha contra la corrupción, descentralista, que utiliza los recursos con eficiencia y que entrega un legado para Cusco y el Perú.
Consideró como transcendental la necesidad de priorizar la unidad de autoridades, funcionarios, sector privado, sociedad civil, entre otros, para fortalecer un trabajo conjunto para el ‘desarrollo de los pueblos’ y ‘recuperar la confianza del pueblo’.
La autoridad cusqueña enfatizó que implementa un gobierno que utiliza los recursos con eficiencia y una lucha frontal contra la corrupción con la implementación de la Oficina de Integridad Pública Interventor Preventor. “En este gobierno no hay impunidad. Estamos en un proceso serio de lucha contra la corrupción”, precisó.
Subrayó, además que el Gobierno Regional es descentralista con la política inclusiva Tinkuy Multianual como nueva forma de gobernar con responsabilidad e integridad, con espacios en los que las autoridades y sociedad civil tienen la oportunidad de hacer llegar sus demandas y necesidades.
En este contexto, sostuvo que se impulsó directamente 444 proyectos en 112 distritos por un monto superior a los 2 mil millones de soles.
Asimismo, se ejecutaron 60 proyectos multiprovinciales con cerca de 600 millones de soles, así como 75 transferencias financieras para las provincias y distritos por un monto mayor a los 230 millones de soles.
Y en esta misma política, dijo que con el sello regional "Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia”, se logró reducir los índices de anemia en 14 puntos porcentuales en plena pandemia mundial. “Además, impulsamos transferencias financieras por más de 40 millones de soles para beneficiar a más de 50 distritos, presupuesto destinado a la reducción de la anemia”, refirió.
Además, recalcó la implementación de una nueva estructura organizativa, ‘una nueva reforma institucional modelo para recuperar la confianza del pueblo’.
En materia de salud, dijo que el 86.1% de población está inmunizada con más de 2 millones 800 mil dosis aplicadas. “Somos la quinta región con menor letalidad por COVID-19 a nivel nacional y la segunda en la macro región sur con la menor tasa de mortalidad”, remarcó.
Destacó la adquisición de un tomógrafo para el Hospital Regional a fin de beneficiar a la población, principalmente, de escasos recursos económicos.
Asimismo, en educación, anunció que se priorizó el pago de la deuda social con más de 351 millones de soles en beneficio de más de 10 mil maestros y trabajadores administrativos en actividad, cesantes y jubilados.
En materia de saneamiento básico, se benefició a más de 30 700 pobladores con la ejecución de más de 50 proyectos por administración directa y transferencia de presupuestos.
Benavente García ponderó que frente a la disminución de turistas nacionales y extranjeros debido a la pandemia se consolidó el sello Safe Travel en todas las provincias cusqueñas. Se efectuaron 6 287 autorizaciones sectoriales a prestadores de servicios turísticos para la reactivación del turismo nacional a partir del Cusco y sus maravillas.
Precisó que la masificación del gas natural de Camisea es una realidad al consolidarse la era del gas con la instalación de 3 gasocentros en San Jerónimo, San Sebastián (Cusco) y próximamente en Quillabamba (La Convención). “Esto ha permitido la conversión de 1 000 vehículos gasolineros a la tecnología del gas natural vehicular”, refirió.
Señaló que la proposición cusqueña plantea la conexión de 3 plantas de almacenamiento de gas natural licuefactado mediante un ducto troncal entre San Jerónimo, San Sebastián y Limacpampa.
En el tema de inversión pública para la reactivación económica, resaltó el seguimiento al proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero de Cusco que posibilitará 2 600 millones de soles, así como la generación del 5 000 empleos directos y 20 000 empleos indirectos. “Tenemos una cartera de ideas y proyectos de conectividad vial multimodal para mitigar el impacto ambiental: carreteras alternas, ordenamiento territorial, tren de cercanías Chinchero-Cusco, entre otros”, aseveró.
Consideró también importante el logro de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos con 150 millones adjudicados con buena pro para la reactivación económica. “Somos la región con más recursos asignados para obras por impuestos”, afirmó Benavente García.
El gobernador cusqueño, enfatizó también logros en producción, sector agropecuario, desarrollo social, entre otros sectores.
“En estos años hemos armonizado políticas entre el ejecutivo y el legislativo del estado regional para que, conjuntamente con la ciudadanía, el sector privado, la sociedad civil organizada, las autoridades locales y representantes de instituciones, consolidemos el Gobierno Regional de Cusco”, describió.
En la primera audiencia participaron, además, funcionarios y consejeros regionales, alcaldes provinciales, distritales, representantes de organizaciones populares, entre otros.