Gobierno Regional del Cusco sustentará logros y avances en primera audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2022
Nota de prensaConvoca a las autoridades, organizaciones sociales y sociedad civil de la región para este 31 de mayo en el Paraninfo Universitario

19 de mayo de 2022 - 4:33 p. m.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, sustentará ante las autoridades provinciales y distritales, representantes de los gremios, asociaciones, organizaciones sociales, económicas, culturales y público en general de la región, los logros y avances de su gestión en el marco de la primera audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2022.
Dicha audiencia se realizará este próximo 31 de mayo en el local del Paraninfo Universitario de la ciudad imperial en cumplimiento del artículo 24° de la Ley No 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificaciones.
Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, sostuvo que la referida rendición de cuentas se basa en los principios de transparencia, integridad, participación ciudadana y la eficiencia que debe existir en toda gestión regional. Asimismo, se fundamenta en la legitimidad que regula la convocatoria mediante principios legales y normativos de la administración regional.
“La población debe conocer que somos una gestión capaz de enfrentar problemas frente a la pandemia y la reactivación económica, que lucha contra la corrupción, que es descentralista y que utiliza los recursos con eficiencia”, remarcó la funcionaria.
Yucra Mendoza, reiteró que, en el evento público, la autoridad cusqueña responderá como Gobierno Regional sobre lo que se ha ejecutado con respeto irrestricto a los compromisos asumidos, por ejemplo, en el Tinkuy Multianual, estrategia inclusiva que permite ejecutar obras en las 13 provincias y sus distritos.
Consideró como transcendental este tipo de espacios democráticos que permiten priorizar la unidad de autoridades, funcionarios, sector privado, sociedad civil, entre otros para fortalecer un trabajo conjunto para el desarrollo de los pueblos y recuperar la confianza de la gente.
Cabe reiterar que la primera audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2022 está programada para el 31 de mayo a las 10:00 horas en el local del Paraninfo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).
Dicha audiencia se realizará este próximo 31 de mayo en el local del Paraninfo Universitario de la ciudad imperial en cumplimiento del artículo 24° de la Ley No 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificaciones.
Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, sostuvo que la referida rendición de cuentas se basa en los principios de transparencia, integridad, participación ciudadana y la eficiencia que debe existir en toda gestión regional. Asimismo, se fundamenta en la legitimidad que regula la convocatoria mediante principios legales y normativos de la administración regional.
“La población debe conocer que somos una gestión capaz de enfrentar problemas frente a la pandemia y la reactivación económica, que lucha contra la corrupción, que es descentralista y que utiliza los recursos con eficiencia”, remarcó la funcionaria.
Yucra Mendoza, reiteró que, en el evento público, la autoridad cusqueña responderá como Gobierno Regional sobre lo que se ha ejecutado con respeto irrestricto a los compromisos asumidos, por ejemplo, en el Tinkuy Multianual, estrategia inclusiva que permite ejecutar obras en las 13 provincias y sus distritos.
Consideró como transcendental este tipo de espacios democráticos que permiten priorizar la unidad de autoridades, funcionarios, sector privado, sociedad civil, entre otros para fortalecer un trabajo conjunto para el desarrollo de los pueblos y recuperar la confianza de la gente.
Cabe reiterar que la primera audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2022 está programada para el 31 de mayo a las 10:00 horas en el local del Paraninfo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).