Jean Paul Benavente: “Deben implementarse políticas públicas que involucren a los jóvenes del país”
Nota de prensaEn instalación del COREJU Cusco, (COREJU Cusco) instancia de consulta, coordinación, concertación y propuestas

9 de mayo de 2022 - 3:40 p. m.
En el marco de la instalación del Consejo Regional de Juventudes (COREJU), el gobernador y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente García, planteó la necesidad de implementar políticas públicas que involucren a los jóvenes en los distintos sectores de la producción en el país.
Consideró que una ‘tarea primordial’ es convocar a la mayor cantidad de organizaciones juveniles para impulsar un ‘plan estratégico de la juventud’ que tiene que ser incorporado al COREJU como una política regional.
Sostuvo que la presente gestión regional no solo fortalecerá el COREJU sino todas las organizaciones que aglutinen a la juventud. Otra tarea es que
“La inserción social y política de este grupo poblacional es hoy una necesidad imperiosa: la inclusión no solo repercutirá en su desarrollo integral, sino también impactará positivamente en los indicadores de bienestar y crecimiento del país”, señaló la autoridad.
Dijo que los ejes principales para alcanzar esta meta son la educación y el empleo, pero también se requieren de manera urgente políticas en materia de salud (incluida la salud sexual y reproductiva y la salud mental), prevención y atención de la violencia, protección, participación política, y acceso a la tecnología y a la cultura. “Vuestro rol en la política nacional es fundamental”, aseveró ante los jóvenes que asistieron al evento de instalación.
En dicha ceremonia, Jean Paul Benavente García, entregó credenciales a los integrantes del Consejo Regional de la Juventud, instancia creada en virtud a la Resolución Gerencial Regional No 003-2022-GR Cusco/GRDS.
El gerente regional de Desarrollo Social, Víctor del Carpio Yáñez resaltó la elección democrática con participación de 23 organizaciones juveniles y el acompañamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La flamante directiva está integrada por Carolay Huari Peralta (secretaria general del COREJU), Christian Auccaise Huamán, secretario de organización y Fiorella Callañaupa Manottupa, accesitaria.
La representante juvenil convocó a la concertación de las organizaciones de jóvenes a nivel regional integrada por los municipios escolares, organizaciones juveniles pro desarrollo. Solicitó una oficina para atender demandas y problemas para canalizarlos, así como la creación de un Ministerio de la Juventud y el desarrollo de un Tinkuy de la Juventud.
Consideró que una ‘tarea primordial’ es convocar a la mayor cantidad de organizaciones juveniles para impulsar un ‘plan estratégico de la juventud’ que tiene que ser incorporado al COREJU como una política regional.
Sostuvo que la presente gestión regional no solo fortalecerá el COREJU sino todas las organizaciones que aglutinen a la juventud. Otra tarea es que
“La inserción social y política de este grupo poblacional es hoy una necesidad imperiosa: la inclusión no solo repercutirá en su desarrollo integral, sino también impactará positivamente en los indicadores de bienestar y crecimiento del país”, señaló la autoridad.
Dijo que los ejes principales para alcanzar esta meta son la educación y el empleo, pero también se requieren de manera urgente políticas en materia de salud (incluida la salud sexual y reproductiva y la salud mental), prevención y atención de la violencia, protección, participación política, y acceso a la tecnología y a la cultura. “Vuestro rol en la política nacional es fundamental”, aseveró ante los jóvenes que asistieron al evento de instalación.
En dicha ceremonia, Jean Paul Benavente García, entregó credenciales a los integrantes del Consejo Regional de la Juventud, instancia creada en virtud a la Resolución Gerencial Regional No 003-2022-GR Cusco/GRDS.
El gerente regional de Desarrollo Social, Víctor del Carpio Yáñez resaltó la elección democrática con participación de 23 organizaciones juveniles y el acompañamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La flamante directiva está integrada por Carolay Huari Peralta (secretaria general del COREJU), Christian Auccaise Huamán, secretario de organización y Fiorella Callañaupa Manottupa, accesitaria.
La representante juvenil convocó a la concertación de las organizaciones de jóvenes a nivel regional integrada por los municipios escolares, organizaciones juveniles pro desarrollo. Solicitó una oficina para atender demandas y problemas para canalizarlos, así como la creación de un Ministerio de la Juventud y el desarrollo de un Tinkuy de la Juventud.