Día de la tierra: Ima Cusco inició ciclo de talleres de sensibilización en instituciones educativas de Oropesa

Nota de prensa

25 de abril de 2022 - 11:42 a. m.

El Gobierno Regional de Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA Cusco) desarrolla actividades con los niños de la región, quienes son los herederos del planeta que les estamos dejando.
✅ Dichos talleres buscan generar la conformación de clubes ecologistas escolares con el fin de involucrar a los niños en el cuidado y respeto del medio ambiente.

Este fin de semana, en el marco del Día de la Tierra, se dio inicio a un ciclo de talleres de sensibilización denominado “Educando a las nuevas generaciones del distrito de Oropesa: Futuros Guardianes de nuestro Río Huatanay”, el cual estuvo dirigido a la comunidad estudiantil del distrito de Oropesa, lugar donde actualmente el proyecto “Río Huatanay” del IMA Cusco desarrolla trabajos de defensa ribereña de la cuenca del río del mismo nombre.

“El objetivo de estas actividades académicas es educar a las nuevas y futuras generaciones de estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Oropesa, con respecto al cuidado y preservación de los recursos naturales, el entorno donde vivimos y principalmente de nuestro río Huatanay. Tenemos que ser conscientes que una nueva convivencia ha comenzado y es también con el planeta Tierra”, refirió el Director Ejecutivo de la entidad ambiental regional, Ing. Luis Gerardo Lovón Salcedo.

Los estudiantes de la institución educativa Cesar Vallejo de Oropesa, fueron los primeros en ser partícipes de estas charlas de capacitación y sensibilización por parte de los profesionales del IMA Cusco. Tras la culminación de la actividad, tanto los docentes como los niños reconocieron la labor de la institución ambiental regional por brindar la posibilidad de mejorar sus conocimientos y sobre todo, por dar a conocer cómo ellos, también pueden colaborar en el cuidado del río Huatanay.

Estos talleres también buscan fomentar la participación de la comunidad estudiantil a través de la conformación de los Clubes Ecologistas Escolares, con la finalidad de que las futuras generaciones se involucren en la gestión ambiental local a partir de una mayor conciencia y conocimiento sobre los problemas y las potencialidades existentes, cultivando actitudes y comportamientos ambientalmente apropiados, sostenibles y responsables que permitan respetar y cuidar el entorno en el que vivimos.