Completando las dosis que faltan: 'me vacuno cusco' hasta el 30 de abril
Nota de prensaGobierno Regional cierra brechas de inmunización contra el COVID-19

19 de abril de 2022 - 2:37 p. m.
La campaña “Me Vacuno Cusco, completa la dosis que te falta” impulsado por el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) continuará en las 13 provincias de la región hasta el 30 de abril.
Dicha campaña se efectúa en la provincia cusqueña en 4 centros de vacunación, así como centros de salud en las demás jurisdicciones de la región con el fin de reforzar las acciones de vacunación contra el coronavirus con primera, segunda y tercera dosis. Del mismo modo, están considerados los mayores de 70 años y pacientes con comorbilidades que pueden acceder a la cuarta dosis después de 5 meses de la tercera dosis.
“Nuestro objetivo es seguir disminuyendo o cerrando brechas de vacunación contra el COVID-19 en aquellos lugares donde exista mayor población pendiente de vacunar”, indicó Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud.
En la provincia del Cusco están considerados como ‘vacunatorios’ el estadio Garcilaso, facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco (UAC), complejo deportivo Cajonahuaylla (San Jerónimo) y los centros de salud de toda la región.
“En Cusco y sus provincias hay 1 300 000 habitantes por vacunar”, señaló al tiempo de convocar a la población cusqueña para que participe en esfuerzo que cumple la GERESA.
Reiteró que los mayores de 12 años pueden acceder a la primera, segunda y tercera dosis, así como los niños de 5 a 11 años.
Dicha campaña se efectúa en la provincia cusqueña en 4 centros de vacunación, así como centros de salud en las demás jurisdicciones de la región con el fin de reforzar las acciones de vacunación contra el coronavirus con primera, segunda y tercera dosis. Del mismo modo, están considerados los mayores de 70 años y pacientes con comorbilidades que pueden acceder a la cuarta dosis después de 5 meses de la tercera dosis.
“Nuestro objetivo es seguir disminuyendo o cerrando brechas de vacunación contra el COVID-19 en aquellos lugares donde exista mayor población pendiente de vacunar”, indicó Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud.
En la provincia del Cusco están considerados como ‘vacunatorios’ el estadio Garcilaso, facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco (UAC), complejo deportivo Cajonahuaylla (San Jerónimo) y los centros de salud de toda la región.
“En Cusco y sus provincias hay 1 300 000 habitantes por vacunar”, señaló al tiempo de convocar a la población cusqueña para que participe en esfuerzo que cumple la GERESA.
Reiteró que los mayores de 12 años pueden acceder a la primera, segunda y tercera dosis, así como los niños de 5 a 11 años.