Prevención, ante todo: Gobierno Regional del Cusco ejecutó ejercicio de simulación por sismo para medir capacidad de respuesta de autoridade
Nota de prensaCon participación de instituciones de primera respuesta, autoridades locales, plataforma de Defensa Civil, entre otros

13 de abril de 2022 - 9:31 a. m.
En la ciudad imperial, los integrantes del grupo de trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres del Gobierno Regional del Cusco, la plataforma de Defensa Civil, entidades de primera respuesta, autoridades de los gobiernos locales provinciales y distritales, entre otros, ejecutaron el ejercicio de simulación por sismo para fortalecer las capacidades de articulación en la preparación, respuesta y rehabilitación a escala regional ante un sismo.
El ejercicio fue liderado por el gobernador regional, Jean Paul Benavente García desde las 08:00 horas en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco.
En la región cusqueña, el ejercicio representó un sismo de 7.9 de magnitud de momento, a una profundidad de 12 kilómetros con una duración de 1 minuto y con epicentro en la falla geológica de Tambomachay ubicada en el distrito de San Sebastián (Cusco).
“Este ejercicio ha permitido a las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, así como de las municipalidades provinciales y distritales, desarrollar a tiempo real la simulación ante un sismo donde se evidencia la capacidad de repuesta, coordinación y articulación para la atención de una emergencia. También, contó con la participación de la Defensoría del Pueblo como veedora de la simulación”, indicó Roberto Abarca León, director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS).
Asimismo, dijo que durante la actividad se puso en práctica el Plan de Operaciones de Emergencia Regional y se mantuvo una coordinación desde el COER Cusco con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Durante la actividad, se presentaron 2 comunicados oficiales al 30% y 100% estableciendo datos estadísticos de evaluación de daños a nivel regional, escenarios de eventos ficticios similares a los impactos reales derivados de un desastre natural basado en las diversas condiciones y complejidades para que, en situación de presión, los participantes puedan tomar decisiones oportunas y eficaces.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García destacó la participación activa del equipo responsable de la toma de decisiones y resaltó la importancia del ejercicio de simulación organizado por el INDECI a nivel nacional.
Inmediatamente concluido el ejercicio de simulación, el COER Cusco acordó con los jefes de gestión de riesgo provinciales la recepción de los reportes de los posibles daños humanos y materiales ocasionados por el sismo, en sus jurisdicciones y su evaluación respectiva al trabajo desarrollado.
Cabe indicar que una simulación es un ejercicio de gabinete en la que las autoridades y funcionarios se ejercitan en el desempeño de roles y toman decisiones ante una situación simulada de desastre.
El ejercicio fue liderado por el gobernador regional, Jean Paul Benavente García desde las 08:00 horas en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco.
En la región cusqueña, el ejercicio representó un sismo de 7.9 de magnitud de momento, a una profundidad de 12 kilómetros con una duración de 1 minuto y con epicentro en la falla geológica de Tambomachay ubicada en el distrito de San Sebastián (Cusco).
“Este ejercicio ha permitido a las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, así como de las municipalidades provinciales y distritales, desarrollar a tiempo real la simulación ante un sismo donde se evidencia la capacidad de repuesta, coordinación y articulación para la atención de una emergencia. También, contó con la participación de la Defensoría del Pueblo como veedora de la simulación”, indicó Roberto Abarca León, director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS).
Asimismo, dijo que durante la actividad se puso en práctica el Plan de Operaciones de Emergencia Regional y se mantuvo una coordinación desde el COER Cusco con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Durante la actividad, se presentaron 2 comunicados oficiales al 30% y 100% estableciendo datos estadísticos de evaluación de daños a nivel regional, escenarios de eventos ficticios similares a los impactos reales derivados de un desastre natural basado en las diversas condiciones y complejidades para que, en situación de presión, los participantes puedan tomar decisiones oportunas y eficaces.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García destacó la participación activa del equipo responsable de la toma de decisiones y resaltó la importancia del ejercicio de simulación organizado por el INDECI a nivel nacional.
Inmediatamente concluido el ejercicio de simulación, el COER Cusco acordó con los jefes de gestión de riesgo provinciales la recepción de los reportes de los posibles daños humanos y materiales ocasionados por el sismo, en sus jurisdicciones y su evaluación respectiva al trabajo desarrollado.
Cabe indicar que una simulación es un ejercicio de gabinete en la que las autoridades y funcionarios se ejercitan en el desempeño de roles y toman decisiones ante una situación simulada de desastre.