Gobernador del Cusco exhorta Asamblea del Acuerdo Nacional para superar crisis en el país
Nota de prensaTambién demanda política seria de masificación del gas para resolver aumento de combustibles

4 de abril de 2022 - 5:51 p. m.
El gobernador regional del Cusco y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente García, exhortó al presidente Pedro Castillo convocar a una reunión del Acuerdo Nacional a fin de buscar medidas consensuadas frente a la actual situación política.
La autoridad cusqueña consideró de trascendencia este espacio para dialogar y, al mismo tiempo, dar un mensaje de tranquilidad al país en el fin de anunciar medidas sensatas, inteligentes, de plazos inmediatos y de corto término.
Indicó que en ese marco de ‘nuevo contrato social’ podrá revisarse, por ejemplo, el tema de los combustibles lo que posibilitará mitigar y resolver los problemas de convulsión social. “Es la única salida para que, en ese marco, pueda anunciarse al país medidas sensatas, inteligentes, de plazos inmediatos y de corto plazo”, reiteró.
En rueda de prensa, asimismo, sostuvo la necesidad de implementar una política seria de masificación de gas como solución de fondo para un adecuado equilibrio de estabilidad y gobernabilidad.
Dijo que, a nivel del ámbito cusqueño, se ha impulsado esta política con resultados extraordinarios teniendo, a la fecha, más de 1000 unidades vehiculares gasolineras convertidas en gas natural vehicular (GNV) lo que puede ser replicado en el transporte de carga pesada, transporte interprovincial, entre otros. “Esta (política) debería ser la apuesta en un esquema de gobernabilidad importante como solución de fondo”, remarcó.
El gobernador regional mostró su preocupación por la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) a los combustibles por ser un tema paliativo en esta coyuntura pero que, a la larga no resuelve el problema de fondo’. “Obviamente no llegará al consumidor final”, subrayó.
En otro momento de la cita periodística, demandó al Ejecutivo nacional para que convoque a ‘tres o cuatro ministros que garanticen estabilidad y tranquilidad al país’. “Que haya una purga en algunos ministerios. Lo hemos dicho, lo hemos señalado, siempre hemos sido coherentes con nuestro discurso”, aseveró la autoridad.
Remarcó que el presidente Pedro Castillo ‘escuche al pueblo para que ponga por delante el bien común antes que algún interés partidario’, al igual que el Congreso de la República para que plantee salidas de gobernabilidad mediante la dación de reformas legislativas que requiere el país.
Insistió que no respaldan en especial a ninguno de los poderes sino únicamente demandan la sostenibilidad del estado de derecho y la coherencia, así como la conducción de los diferentes poderes e instancias gubernamentales. “El debate y el diálogo debe primar en un acuerdo político con resultados y plazos para que unidos pidamos garantías por la estabilidad y permanencia de los poderes”, refirió la autoridad cusqueña.
La autoridad cusqueña consideró de trascendencia este espacio para dialogar y, al mismo tiempo, dar un mensaje de tranquilidad al país en el fin de anunciar medidas sensatas, inteligentes, de plazos inmediatos y de corto término.
Indicó que en ese marco de ‘nuevo contrato social’ podrá revisarse, por ejemplo, el tema de los combustibles lo que posibilitará mitigar y resolver los problemas de convulsión social. “Es la única salida para que, en ese marco, pueda anunciarse al país medidas sensatas, inteligentes, de plazos inmediatos y de corto plazo”, reiteró.
En rueda de prensa, asimismo, sostuvo la necesidad de implementar una política seria de masificación de gas como solución de fondo para un adecuado equilibrio de estabilidad y gobernabilidad.
Dijo que, a nivel del ámbito cusqueño, se ha impulsado esta política con resultados extraordinarios teniendo, a la fecha, más de 1000 unidades vehiculares gasolineras convertidas en gas natural vehicular (GNV) lo que puede ser replicado en el transporte de carga pesada, transporte interprovincial, entre otros. “Esta (política) debería ser la apuesta en un esquema de gobernabilidad importante como solución de fondo”, remarcó.
El gobernador regional mostró su preocupación por la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) a los combustibles por ser un tema paliativo en esta coyuntura pero que, a la larga no resuelve el problema de fondo’. “Obviamente no llegará al consumidor final”, subrayó.
En otro momento de la cita periodística, demandó al Ejecutivo nacional para que convoque a ‘tres o cuatro ministros que garanticen estabilidad y tranquilidad al país’. “Que haya una purga en algunos ministerios. Lo hemos dicho, lo hemos señalado, siempre hemos sido coherentes con nuestro discurso”, aseveró la autoridad.
Remarcó que el presidente Pedro Castillo ‘escuche al pueblo para que ponga por delante el bien común antes que algún interés partidario’, al igual que el Congreso de la República para que plantee salidas de gobernabilidad mediante la dación de reformas legislativas que requiere el país.
Insistió que no respaldan en especial a ninguno de los poderes sino únicamente demandan la sostenibilidad del estado de derecho y la coherencia, así como la conducción de los diferentes poderes e instancias gubernamentales. “El debate y el diálogo debe primar en un acuerdo político con resultados y plazos para que unidos pidamos garantías por la estabilidad y permanencia de los poderes”, refirió la autoridad cusqueña.