Ángeles protectores: atención oportuna del SAMUE Cusco salva vida de madre de familia de Paucartambo
Nota de prensa
31 de marzo de 2022 - 5:01 p. m.
El Sistema de Atención Médica de Urgencias y Emergencias (SAMUE) Cusco demostró nuevamente que trabaja por la salud de los cusqueños. En atención oportuna evitó la muerte de una madre de familia con complicaciones y hemorragia post parto, la misma que fue evacuada desde el centro de salud de Patria, distrito de Kosñipata (Paucartambo) al Hospital Regional del Cusco.
La rápida respuesta del equipo médico del SAMUE, así como los cuidados en la ambulancia, entre ellos, transfusiones de sangre, permitió que la madre de familia llegue con vida a la ciudad imperial, su condición es estable.
Vanesa Marañón, médico cirujano del SAMUE dijo que se trata de una paciente de 25 años que presentaba sangrado por retención de membranas. Durante su evacuación desde Paucartambo, personal de emergencia aplicó el tratamiento debido para mantenerla estable hasta el nosocomio cusqueño. “Nosotros salvamos vidas, tenemos un trabajo articulado entre con las postas, centros de salud, hospitales y personal médico”, indicó la galena.
Por su parte, la coordinadora del Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias Médicas (SAMUE Cusco), Karla Zavala Vargas, sostuvo que en esta oportunidad se evitó la muerte de una joven madre.
Refirió que la mortalidad materna es un problema de salud pública que afecta los derechos humanos y el desarrollo de las gestantes, además de tener un efecto devastador sobre el bienestar y el equilibrio emocional de las familias. “La idea es disminuir la mortalidad materna y otras emergencias. Nuestro trabajo es extrahospitalario”, refirió.
En este contexto, es necesario que las gestantes acudan a todos sus controles antes y después del parto porque los servicios de salud fortalecen sus capacidades para una maternidad saludable y segura.
Precisó que el SAMUE Cusco es un sistema asistencial para la vigilancia oportuna, integrado por brigadas que han salvado vidas, visitan domicilios, atienden emergencias, trasladan pacientes, aplican pruebas para detectar el COVID-19, entre otras responsabilidades de salud.
Se trata de un equipo de trabajo que enmarca no solo recursos humanos, sino también una importante logística, unidades móviles y un centro regulador de urgencias y emergencias que funciona las 24 horas, todos los días. Asimismo, en todo este periodo en pandemia su rol ha sido fundamental.
La rápida respuesta del equipo médico del SAMUE, así como los cuidados en la ambulancia, entre ellos, transfusiones de sangre, permitió que la madre de familia llegue con vida a la ciudad imperial, su condición es estable.
Vanesa Marañón, médico cirujano del SAMUE dijo que se trata de una paciente de 25 años que presentaba sangrado por retención de membranas. Durante su evacuación desde Paucartambo, personal de emergencia aplicó el tratamiento debido para mantenerla estable hasta el nosocomio cusqueño. “Nosotros salvamos vidas, tenemos un trabajo articulado entre con las postas, centros de salud, hospitales y personal médico”, indicó la galena.
Por su parte, la coordinadora del Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias Médicas (SAMUE Cusco), Karla Zavala Vargas, sostuvo que en esta oportunidad se evitó la muerte de una joven madre.
Refirió que la mortalidad materna es un problema de salud pública que afecta los derechos humanos y el desarrollo de las gestantes, además de tener un efecto devastador sobre el bienestar y el equilibrio emocional de las familias. “La idea es disminuir la mortalidad materna y otras emergencias. Nuestro trabajo es extrahospitalario”, refirió.
En este contexto, es necesario que las gestantes acudan a todos sus controles antes y después del parto porque los servicios de salud fortalecen sus capacidades para una maternidad saludable y segura.
Precisó que el SAMUE Cusco es un sistema asistencial para la vigilancia oportuna, integrado por brigadas que han salvado vidas, visitan domicilios, atienden emergencias, trasladan pacientes, aplican pruebas para detectar el COVID-19, entre otras responsabilidades de salud.
Se trata de un equipo de trabajo que enmarca no solo recursos humanos, sino también una importante logística, unidades móviles y un centro regulador de urgencias y emergencias que funciona las 24 horas, todos los días. Asimismo, en todo este periodo en pandemia su rol ha sido fundamental.