Ante primer caso de la variante BA.2 GERESA Cusco insta a población a vacunarse contra el Covid-19
Nota de prensa
28 de marzo de 2022 - 3:39 p. m.
La Gerencia Regional de Salud (GERESA) luego de confirmar el primer caso de la variante BA.2 en la región cusqueña, instó a la población a vacunarse contra el COVID-19.
Para evitar su propagación, las brigadas de salud de inmediato iniciaron el cerco epidemiológico de la paciente infectada de nacionalidad holandesa (59 años) a fin de identificar a todas las personas con las que tuvo contacto. Asimismo, se efectúa la investigación epidemiológica con el rastreo de contactos.
Al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, precisó que esta nueva variante considerada extremadamente transmisible representa en la actualidad la mitad de las infecciones por COVID-19 en el mundo.
Exhortó a toda la población cusqueña para que asista a los centros de vacunación para cumplir en su primera, segunda y la dosis de refuerzo ante esta nueva variante que afecta principalmente a los niños, personas adultas mayores de 60 años y con comorbilidades.
Consideró la necesidad de que, a fines de abril del presente año, la vacunación de personas con primera dosis llegue al 90%, con segunda dosis al 85% y con tres vacunas al 50% lo que permitirá evitar una eventual cuarta ola de la pandemia.
“No hay que bajar la guardia, no podemos retroceder en estos momentos”, sostuvo al mismo tiempo que demandó a la población a cumplir estrictamente las medidas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus.
Además, convocó a los cusqueños que presentan síntomas para que en forma inmediata se efectúen las pruebas de descarte como parte del plan diseñado para enfrentar la enfermedad. “La mayor transmisión de COVID-19, así como de la variante ómicron, ocurren en grandes eventos públicos y a nivel domiciliario”, reiteró.
Reiteró la necesidad de que la población cumpla con ‘esta responsabilidad social’ porque la mejor manera de proteger a los seres queridos de la familia es animarlos para que todos se vacunen. “Si todavía la población de 12 años a más, aún no se vacunó con la primera, segunda dosis o dosis de refuerzo deben acudir a los puntos de vacunación”, refirió.
Para evitar su propagación, las brigadas de salud de inmediato iniciaron el cerco epidemiológico de la paciente infectada de nacionalidad holandesa (59 años) a fin de identificar a todas las personas con las que tuvo contacto. Asimismo, se efectúa la investigación epidemiológica con el rastreo de contactos.
Al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, precisó que esta nueva variante considerada extremadamente transmisible representa en la actualidad la mitad de las infecciones por COVID-19 en el mundo.
Exhortó a toda la población cusqueña para que asista a los centros de vacunación para cumplir en su primera, segunda y la dosis de refuerzo ante esta nueva variante que afecta principalmente a los niños, personas adultas mayores de 60 años y con comorbilidades.
Consideró la necesidad de que, a fines de abril del presente año, la vacunación de personas con primera dosis llegue al 90%, con segunda dosis al 85% y con tres vacunas al 50% lo que permitirá evitar una eventual cuarta ola de la pandemia.
“No hay que bajar la guardia, no podemos retroceder en estos momentos”, sostuvo al mismo tiempo que demandó a la población a cumplir estrictamente las medidas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus.
Además, convocó a los cusqueños que presentan síntomas para que en forma inmediata se efectúen las pruebas de descarte como parte del plan diseñado para enfrentar la enfermedad. “La mayor transmisión de COVID-19, así como de la variante ómicron, ocurren en grandes eventos públicos y a nivel domiciliario”, reiteró.
Reiteró la necesidad de que la población cumpla con ‘esta responsabilidad social’ porque la mejor manera de proteger a los seres queridos de la familia es animarlos para que todos se vacunen. “Si todavía la población de 12 años a más, aún no se vacunó con la primera, segunda dosis o dosis de refuerzo deben acudir a los puntos de vacunación”, refirió.