Ejecutivo y legislativo regional fortalecen desarrollo de la región Cusco con trabajo unificado

Nota de prensa

11 de marzo de 2022 - 5:22 p. m.

La unión hace la fuerza. El Ejecutivo y Legislativo del Gobierno Regional del Cusco fortalecen una labor coordinada y ‘de la mano’ para impulsar el desarrollo integral de la región. En ese contexto, la estrategia Tinkuy Regional Multianual es la bandera de hermandad.
El gobernador Jean Paul Benavente García, ante el pleno regional, anunció el desarrollo del ‘Tinkuy de seguimiento y monitoreo’ en las 13 provincias de la región cusqueña; para este fin, presentará próximamente un cronograma de trabajo.
Cabe indicar que, al finalizar un periodo de sustentaciones, la autoridad regional junto al cuerpo general de gobernación, recibió el respaldo y aprobación mayoritaria del Consejo Regional.
“Para agosto de este año debemos cumplir el cierre presupuestal con la conclusión y liquidación de obras”, señaló Benavente García en su informe gestión 2021 y perspectivas 2022.
La autoridad cusqueña destacó que la estrategia Tinkuy, mecanismo que fortalece el proceso de presupuesto participativo con los canales de participación directa, llegó a los pueblos más olvidados de la región y consiguió que el desarrollo, esquivo por muchos años, esté presente en todos los rincones de las 13 provincias.
Por su parte, los representantes provinciales recalcaron su compromiso para seguir coadyuvando la ejecución de obras que benefician a miles de familias cusqueñas.
Bernardino Lipe Percca, consejero de Quispicanchi, destacó los logros de la actual gestión regional; entre ellos, el destrabe del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, Vía Expresa, megaproyectos que se esperan desde hace buen tiempo.
Demandó, asimismo, que la presente administración regional siga poniendo su máximo esfuerzo para seguir avanzando en las provincias donde, dijo, destacan las obras de saneamiento básico.
Por su parte, el consejero de Canas, Tomás Mamani Quispe, resaltó que en el marco de un trabajo conjunto continúa avanzando la ejecución de obras de envergadura que beneficiará a muchas comunidades campesinas y que cambiará la condición social y económica de los pobladores.
De igual manera, Braulio Elías Yabar Llanos, consejero de Paucartambo hizo llegar la gratitud de la población por la obra de la construcción del Instituto Virgen del Carmen, así como hizo conocer la gratitud de la comunidad de Q’eros por el apoyo económico desde la gestión regional.