Contralor Nelson Shack: “nunca se ha dicho que 490 obras paralizadas pertenezcan al Gobierno Regional”

Nota de prensa
Gobernador Jean Paul Benavente sostuvo que desde el 2020 se solicitó que megaoperativo de control llegue a la Capital Histórica del Perú

10 de marzo de 2022 - 9:34 a. m.

El contralor de la República, Nelson Shack Yalta, aclaró que ‘nunca se ha dicho que 490 obras paralizadas en la región Cusco pertenezcan al Gobierno Regional’ sino a diferentes pliegos presupuestales del ámbito cusqueño.
En conferencia de prensa reconoció que, efectivamente, durante su presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria ProInversión del Congreso, dio a conocer que 2369 obras por contrata continúan paralizadas en el país siendo Cusco la región con el mayor número de obras estancadas.
“En Cusco operan 175 pliegos presupuestales siendo una de ellas, el Gobierno Regional que tiene 33 unidades ejecutoras”, indicó Shack Yalta.
Precisó que se ‘comprobó que alrededor de una veintena de obras paralizadas’ sí corresponden a la entidad regional.
Cabe indicar que el gobernador Jean Paul Benavente durante su presentación en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, aclaró que, justamente, se identificaron 27 obras paralizadas quedando solo 9 de ellas con la actualización del sistema INFOBRAS.
“Una obra paralizada no es lo que la gente piensa o lo que arroja el sentido común. Su definición está enmarcada en la ley”, enfatizó.
Asimismo, reconoció la necesidad de efectuar un análisis mucho más detallado para ‘poder segmentar cuáles son las obras paralizadas´. “En función de la norma y la información que manejamos evidenciamos lo que está mal”, subrayó el funcionario.
En otro momento, el contralor Shack Yalta, destacó la inversión que logró el Gobierno Regional del Cusco en el 2021. Informó que mientras el promedio de inversión el año pasado alcanzó el 70% a nivel de los gobiernos regionales, en el caso cusqueño alcanzó el 88%. “Se trata de un nivel muy superior en relación a los demás gobiernos regionales”, remarcó.
Por su parte, el gobernador Jean Paul Benavente García, destacó la importancia de este megaoperativo de control para que llegue a la Capital Histórica del Perú aún a fines de 2020.
Consideró la necesidad de mejorar los niveles de comunicación de la Contraloría con los gobiernos subnacionales y la sociedad civil. “Las autoridades estamos expuestas a la opinión pública, al escrutinio de la ciudadanía y para evitar malinterpretaciones solicito una mejor comunicación para que se aclaren las cosas”, aseveró.
La Contraloría General iniciará desde el 9 de marzo el megaoperativo de control Cusco con la finalidad de supervisar y contribuir al efectivo desarrollo de proyectos y servicios públicos. La cobertura de este despliegue, de aproximadamente cuatro meses, comprende las 13 provincias de la región cusqueña.
A través de esta intervención con enfoque territorial se desplegarán más de 140 intervenciones en control simultáneo y posterior, así como servicios relacionados y acciones de prevención e integridad en más 70 entidades públicas de las provincias de la región Cusco, en los niveles de gobierno nacional, regional y local.
Las actividades de control simultáneo que se ejecuten durante este megaoperativo permitirán identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan, a fin de que se tomen las medidas correctivas oportunas.