Después de 40 años Paucartambo cuenta con moderno establecimiento de salud para beneficiar a más de 50 000 habitantes

Nota de prensa
Gobierno Regional del Cusco también inició construcción de instituto superior e infraestructura de atención integral para niños en Challabamba

1 de marzo de 2022 - 8:58 a. m.

Con el Tinkuy el pueblo lo hizo. La provincia de Paucartambo, capital del folklore, después de más de 40 años de espera, cuenta a partir de la fecha con la más moderna infraestructura de salud que beneficiará a más de 50 000 pobladores.
El Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos ejecutó la importante obra sanitaria para hacerle frente al COVID-19 y otras enfermedades mediante la modalidad de inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) con una inversión superior a los 6 millones 700 mil soles.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García al entregar dicho proyecto en ceremonia especial afirmó que de esta manera se cerrarán brechas en infraestructura.
La obra favorecerá también en forma directa a los distritos de Caicay, Challabamba, Colquepata, Kosñipata y Huancarani, así como otros centros poblados y comunidades campesinas aledañas.
Contempla dos componentes: infraestructura y equipamiento. Consta de una moderna sala de hospitalización, hall, enfermería, consultorios, cuartos de máquinas, unidad de residuos sólidos, cuarto de cadáveres, sala de control de data center, servicios múltiples, obras exteriores como cercos, rampas y 4 accesos para ingreso y salida de la población.
La autoridad cusqueña destacó la importancia del proyecto porque permite mejorar las condiciones de salud de los paucartambinos, así como abatir las desigualdades, garantizar un trato adecuado en los servicios y asegurar la justicia en materia sanitaria.
Anunció, de igual manera, que ya ‘está en camino’ una ambulancia para el establecimiento de salud. De igual manera, hizo entrega de la resolución de liquidación técnica y financiera de la carretera Huambutio-Paucartambo-Atalaya (tramo I) que permitirá trabajos de rehabilitación en esa importante vía.
La gerente regional de Gestión de Proyectos, María Milagros Olazaval Rodríguez, sostuvo que la IOARR otorgó espacios laborales a los obreros de construcción civil de la zona para reactivar su economía familiar.

Obras en Challabamba
En otro momento, la autoridad cusqueña dio inicio a la construcción de la infraestructura y equipamiento del Instituto Superior Público ‘Virgen del Carmen’ de Sunchubamba, distrito de Challabamba con una inversión superior a los 12 millones 400 mil soles.
El proyecto contará con más de 8 salones, centro de cómputo, centro de informática, alimentación, entre otros componentes. 
Asimismo, inició la construcción del ‘wawakuna 3000’, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social que permitirá brindar atención integral a los niños menores de 36 meses en el marco de la lucha contra la anemia y desnutrición en la región. Beneficiará a 3200 habitantes y será entregada en agosto del presente año.
Los alcaldes: provincial de Paucartambo, Edgar Mamani Quispe; distrital de Challabamba, Sorayda Cjuno Córdova y los consejeros, Braulio Elías Yábar Llanos, José Melo, coincidieron en destacar que loa compromisos dem tinkuy descentralizado se cumplen en dichas obras porque se trata de gran trabajo de la presente gestión regional que permitirá otorgar una mejor calidad y atención de vida.