Orgullo para el Perú: reconocen a nivel internacional logros de estrategia ‘Tinkuy contra la anemia’
Nota de prensaSello exclusivo del Gobierno Regional del Cusco es destacada en varios países y puede ser replicada a favor de la niñez

28 de febrero de 2022 - 9:17 a. m.
La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Así, el sello inclusivo ‘Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia’ impulsado por el Gobierno Regional del Cusco consiguió un reconocimiento internacional en el marco del foro global de regiones ‘Conectamos 2’ impulsado por la Organización de las Regiones Unidas (ORU-FOGAR) integrado por más de 900 regiones miembros y estados federados del mundo, principalmente de Latinoamérica.
En el evento virtual que se cumplió en Barcelona (España) se presentaron más de 20 experiencias exitosas relacionadas con la postpandemia en temas de turismo, salud, educación, economía familiar y reactivación.
El Perú fue representado por la región Cusco mediante el sello exclusivo ‘Tinkuy contra la anemia’ que logró disminuir los niveles altos de anemia infantil que, durante muchos años, superaban el 50% a nivel de la región cusqueña.
María Lourdes del Castillo Béjar, directora de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, explicó que al final del certamen virtual se reconocieron dos experiencias exitosas en Latinoamérica.
La primera, dijo, se refiere al sector turismo en Nariño (Colombia), localidad que sufrió la presencia de guerrillas, narcotráfico y, a pesar de ese contexto, fue capaz de sacar ventaja en este rubro.
“La segunda experiencia es el sello regional ‘Tinkuy contra la anemia’ del Cusco que logró reducir este flagelo entre la niñez de la región en época de pandemia y cuando, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) a nivel global, en este periodo se agravó este problema mundial”, enfatizó.
Subrayó que los participantes en este evento destacaron el sello exclusivo del Gobierno Regional incluso para poder ser replicado a nivel internacional. “Si bien es cierto, nosotros como Gobierno Regional estamos promoviendo este tema para que se convierta en una política nacional, también está experiencia ya es visibilizada a nivel internacional para poder ser replicada en los países de Latinoamérica como un gran ejemplo de trabajo arduo frente a la pandemia”, aseveró María Lourdes del Castillo Béjar.
Cabe indicar, que en el foro global de regiones ‘Conectamos 2’, encuentro entre regiones se comparten experiencias y buenas prácticas regionales. Es un espacio para intercambiar opiniones, problemáticas y soluciones que cada gobierno ha tenido que sortear durante los últimos meses.
El Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia versión 2.0-2021 fue reconocido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la Asociación de Municipalidades Provinciales.
En el evento virtual que se cumplió en Barcelona (España) se presentaron más de 20 experiencias exitosas relacionadas con la postpandemia en temas de turismo, salud, educación, economía familiar y reactivación.
El Perú fue representado por la región Cusco mediante el sello exclusivo ‘Tinkuy contra la anemia’ que logró disminuir los niveles altos de anemia infantil que, durante muchos años, superaban el 50% a nivel de la región cusqueña.
María Lourdes del Castillo Béjar, directora de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, explicó que al final del certamen virtual se reconocieron dos experiencias exitosas en Latinoamérica.
La primera, dijo, se refiere al sector turismo en Nariño (Colombia), localidad que sufrió la presencia de guerrillas, narcotráfico y, a pesar de ese contexto, fue capaz de sacar ventaja en este rubro.
“La segunda experiencia es el sello regional ‘Tinkuy contra la anemia’ del Cusco que logró reducir este flagelo entre la niñez de la región en época de pandemia y cuando, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) a nivel global, en este periodo se agravó este problema mundial”, enfatizó.
Subrayó que los participantes en este evento destacaron el sello exclusivo del Gobierno Regional incluso para poder ser replicado a nivel internacional. “Si bien es cierto, nosotros como Gobierno Regional estamos promoviendo este tema para que se convierta en una política nacional, también está experiencia ya es visibilizada a nivel internacional para poder ser replicada en los países de Latinoamérica como un gran ejemplo de trabajo arduo frente a la pandemia”, aseveró María Lourdes del Castillo Béjar.
Cabe indicar, que en el foro global de regiones ‘Conectamos 2’, encuentro entre regiones se comparten experiencias y buenas prácticas regionales. Es un espacio para intercambiar opiniones, problemáticas y soluciones que cada gobierno ha tenido que sortear durante los últimos meses.
El Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia versión 2.0-2021 fue reconocido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la Asociación de Municipalidades Provinciales.