Gobierno Regional Cusco refuerza atención de emergencia en Saylla

Nota de prensa
Incorpora maquinaria pesada para apoyar labores de limpieza de lodo y escombros

11 de febrero de 2022 - 8:56 a. m.

Ante la emergencia suscitada en la zona urbana del distrito de Saylla (quebrada Alphahuaico) debido a las intensas lluvias, el Gobierno Regional del Cusco envió tres volquetes y una retroexcavadora para apoyar las labores de limpieza de lodo y escombros en las zonas afectadas por un huaico (flujo de lodo y detritos).
Las maquinarias corresponden a la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos y del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, las mismas que reforzarán las tareas que realizan las municipalidades del Cusco y Saylla.
“La Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS) suministra combustible para las maquinarias del Gobierno Regional que realizan las tareas de descolmatación, inclusive, hasta este viernes 11 de febrero a fin de dejar habilitado la zona de emergencia”, indicó Roberto Abarca León, director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS) como responsable de las coordinaciones y atención del suceso natural.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional Cusco (COER) se encuentra en máxima alerta y mantiene una comunicación constante con las autoridades locales y de primera respuesta para brindar el soporte y la ayuda humanitaria necesaria en toda la región.
Tomando en consideración el aviso meteorológico No 033 (nivel naranja) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informó que entre el viernes 11 y domingo 13 del presente mes se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora. Se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4 000 m s. n. m. y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3 200 msnm.
Abarca León, recomendó a la población identificar rutas de evacuación y zonas seguras, especialmente aquellas familias que habitan cerca de los márgenes de las riberas de los ríos y las zonas de peligro.